Cinco señales que invitan a ilusionarse con Los Pumas
El seleccionado argentino cerró un buen Rugby Championship y dejó aspectos clave para creer en lo que viene.
Por un instante, la ilusión fue grande: parecía que Los Pumas estaban en condiciones de firmar el mejor Rugby Championship de su historia. Finalmente, ese techo aún deberá esperar. Sin embargo, el balance de esta edición 2025 ofrece más luces que sombras. Y lo más importante: con la mirada puesta en el gran objetivo, el Mundial de Australia 2027, hay señales que invitan al optimismo.
Claro que todavía quedan cuentas pendientes, y algunas requieren una solución urgente si el objetivo es dar un salto definitivo y consolidarse entre los cinco mejores del mundo. El scrum volvió a ser un dolor de cabeza a lo largo del torneo (solo obtuvo el 87%) y aquel segundo tiempo para el olvido frente a los Springboks en Durban —cuando parecía que esos bajones ya eran cosa del pasado— expuso que aún hay terreno por recorrer. En la estadística de puntos recibidos fue el cuarto peor registro en la historia del torneo para los albicelestes y es una alarma encendida.
Sin embargo, el Rugby Championship que se cerró con una ajustadísima derrota 29-27 contra los Springboks en Twickenham dejó un saldo positivo, en especial en cinco aspectos clave que marcan el rumbo hacia lo que viene.
RENOVACIÓN DEL PLANTEL
El ciclo conducido por Felipe Contepomi tiene una característica clave: está ampliando las opciones en todos los puestos. Y en este torneo ratificó ese camino. Boris Wenger (ya había jugado contra los British & Irish Lions en junio), Gerónimo Prisciantelli y Tomás Rapetti debutaron oficialmente en el seleccionado, y siete jugadores más tuvieron su primer Rugby Championship.
Ellos fueron los medios Simón Benítez Cruz y Agustín Moyano, que son los llamados a pelearle el puesto a Gonzalo García. En la primera línea hicieron su estreno Pedro Delgado en el torneo (dos partidos como titular contra los All Blacks) y Francisco Coria Marchetti (jugó por primera vez desde el arranque frente a los Boks en el último test). En tanto, Justo Piccardo, Benjamín Elizalde e Ignacio Mendy también se dieron el gusto de estar por primera vez en el máximo torneo del Hemisferio Sur.
Para este torneo no fueron convocados jugadores referentes y de muchísimos caps como Matías Moroni, Facundo Isa, Tomás Lavanini, Matías Alemanno, Gonzalo Bertranou (se sumó en el final por la baja de García), y también ya se retiraron de Los Pumas Santiago Cordero, Francisco Gómez Kodela y Nahuel Tetaz Chaparro. Además de Thomas Gallo y Emiliano Boffelli, quienes estuvieron estos meses recuperándose de diferentes lesiones. Salvo los que anunciaron su adiós los otros siguen vigentes y podrían reaparecer a futuro lo que permite tener casi 50 jugadores de gran nivel.
CONFIRMACIONES EN PUESTOS CLAVES
Gonzalo García y Tomás Albornoz son los conductores de este equipo. Los mejores pasajes del torneo y del año fueron con ellos dos al mando. Sin embargo, Simón Benítez Cruz cumplió de buena manera para pelear a futuro por la 9, y también Santiago Carreras y Gerónimo Prisciantelli serán los contendientes por la 10. La pareja de centros ya no quedan dudas para Contepomi y son Santiago Chocobares y Lucio Cinti, aunque Justo Piccardo volvió a demostrar que pese a su poca experiencia a este nivel es una opción más que interesante. Ya jugó contra los tres grandes del Sur y frente a los Lions y siempre rindió.
En los tres del fondo hay muchísimas opciones, y la gran noticia de este Rugby Championship fue que Bautista Delguy estuvo desequilibrante como en sus mejores épocas y no le hará el camino sencillo a Mateo Carreras y Rodrigo Isgró.
Entre los forwards, en la segunda y en la tercera línea hay alternativas y muy buenas. Pedro Rubiolo dejó en claro que no para de crecer al igual que Franco Molina, y también está el experimentado Guido Petti. Pablo Matera, Marcos K remer, Juan Martín González y Joaquín Oviedo son cosa seria y jugadores World Class. También reapareció en el seleccionado Santiago Grondona con buenas sensaciones.
Quizás las principales dudas están entre los pilares. El capitán y hooker Julián Montoya sigue haciendo historia y rompiendo récords, pero a sus costados todavía no hay titulares indiscutidos. Sumó muchos minutos Mayco Vivas pero no convenció. Joel Sclavi todavía no retomó su mejor nivel y las lesiones aún lo complican. Se extrañó a Thomas Gallo, y mirando a noviembre, seguramente jugadores como Tomás Rapetti puedan tener más acción para ver si ya están a éste nivel. Los jóvenes Boris Wenger y Francisco Coria Marchetti también tendrán más chances seguramente.
SIGUEN SEXTOS EN EL RANKING
El 3 de diciembre se hará el sorteo para el próximo Mundial de Australia 2027. Y los seis primeros del escalafón serán los cabeza de serie en el nuevo formato de 24 seleccionados (seis grupos de cuatro y por primera vez octavos de final).
Hasta ahora, Los Pumas marchan sextos (83.82) y lograrían ese objetivo muy importante de evitar a las máximas potencias en la zona (Sudáfrica, Nueva Zelanda, Irlanda, Francia e Inglaterra). Los Wallabies están séptimos y acechan (82.93), por eso era tan importante esa serie en tierras aussies contra ellos -que finalizó uno a uno- y también se vieron con muy buenos ojos las caídas de los dirigidos por Joe Schmidt contra los All Blacks. Por su parte, en el octavo lugar está Escocia (81.57) y por ahora está más lejos.
En la próxima ventana de noviembre, Los Pumas visitarán a Gales, Escocia e Inglaterra, mientras que Australia enfrentará a Inglaterra, Italia, Irlanda y Francia. ¡Será a todo o nada!
EL PODER OFENSIVO SE MANTIENE E ILUSIONA
Al igual que en el Rugby Championship 2024, el equipo de Contepomi volvió a responder en ataque. Cerró esta edición con 162 puntos a favor, apenas ocho menos que el año pasado. Con el Mellizo al mando, ambas campañas se ubican como las más productivas en este aspecto desde la incorporación de Los Pumas al torneo en 2012 bajo el formato completo. En 2025 superaron a All Blacks (159) y Wallabies (152), y quedaron solo por detrás de los Boks (208).
Hubo un total de 14 tries, con Bautista Delguy como el máximo anotador con tres. Además, el wing formado en Pucará fue el que más quiebres limpios logró con seis al igual que Cheslin Kolbe, Will Jordan, Max Jorgensen y Sacha Feinberg-Mngomezuli. También Juan Cruz Mallía lideró la estadística personal de carries (59) y metros ganados (337), y tanto Mateo Carreras como Joaquín Oviedo terminaron con 17 defensores batidos, a solo tres del 10 sudafricano.
SE SACARON UNA ESPINA HISTÓRICA GRANDE
Nunca antes habían podido vencer a los All Blacks en suelo propio. Varias veces habían estado cerca, pero siempre algo se interponía para impedir ese golpe histórico. En Vélez, finalmente, lo consiguieron en la segunda fecha: dominaron a su rival durante buena parte del test y saldaron una deuda que, en otras ocasiones, había jugado en contra. Ya no será una mochila en el futuro.
De esta manera, Los Pumas ya pueden exhibir un logro completo: le ganaron a Nueva Zelanda tanto de visitante como de local, algo que ya habían alcanzado anteriormente frente a Australia y Sudáfrica.
Si se repasa el historial frente a las grandes potencias, queda un único pendiente: ya se le ganó como local en Argentina, pero nunca de visitante. ¿El rival? Nada menos que Irlanda. Al Trébol se lo venció en terreno neutral —en Lens durante el Mundial 1999, en París en 2007 y en Cardiff en 2015—, pero jamás en su propia casa. Doce visitas, doce derrotas.
Todavía restan dos años para el Mundial 2027, pero el ciclo de Contepomi ya muestra un saldo altamente positivo. No solo por los resultados, sino también por la evolución en el nivel de juego y la consolidación de un plantel cada vez más competitivo. Una buena ventana de noviembre en Europa será clave para sostener este impulso y cerrar un 2025 que, en la mirada global, deja más certezas que dudas.