Kıtalararası Derbi
Galatasaray y Fenerbahçe protagonizarán una nueva edición de uno de los clásicos más apasionantes del mundo. Con dos planteles plagados de estrellas, será clave en la lucha por el título.
👋 ¡Buen día! ¿Cómo estamos para un clásico de mediodía?
En la edición de hoy: será un lunes no tan lunes gracias al siempre apasionante clásico turco. La fecha del Apertura ofrece un interesante menú y repasamos un fin de semana cargado de buenas noticias para la Scaloneta.
Playbook es la agenda diaria de Insiders. Matías Baldo y Nicolás Elbaum te repasan lo que pasó y te anticipan lo que sucederá. ¿Querés apoyar económicamente a Insiders? Asociate a nuestro Club. ¿Recibiste este mail por primera vez? Podés suscribirte gratis y seguir los pasos para recibirlo todos los días.
Estambul arde con el Derbi Intercontinental
Un lunes de escueta actividad futbolística representa una buena oportunidad para enfocarse en uno de los clásicos más apasionantes del mundo: Galatasaray recibirá a Fenerbahçe desde las 14:00 de Argentina (Disney+). En una ciudad dividida por el Bósforo, el clásico recibió el nombre de Derbi Continental porque representa también un duelo cultural, étnico y social entre la región europea y su par asiática.
🏆 Por el título. Galatasaray lidera la Superliga con 63 puntos, seis por encima del Fenerbahçe. Es una discusión de dos: el Samsunspor marcha tercero con 46 unidades. El cruce, siempre caliente en las tribunas y dentro del campo de juego, será trascendental: es la última oportunidad para los Canarios Amarillos de recortar la diferencia con su clásico rival. El Galatasaray tiene una ventaja: quedó afuera en los playoffs de la Europa League y enfocará sus cañones al título local. Fenerbahçe eliminó al Anderlecht belga y jugará en octavos ante el Rangers de Escocia.
⭐ Lleno de estrellas. Los dos gigantes de Estambul se convirtieron en la casa de varias del continente europeo. La más grande está en el banco de suplentes: José Mourinho es el entrenador del Fenerbahçe. Siempre exigente y demandante, armó una constelación: el siempre talentoso Dusan Tadic es el líder de un equipo que tiene entre sus filas a Milan Skriniar, Edin Dzeko, Sofyan Amrabat y que sumó nuevas figuras desde Arabia Saudita -nada más y nada menos- con las contrataciones Anderson Talisca y Allan Saint-Maximin. Galatasaray no se queda corto: Dries Mertens, Victor Osimhen y Álvaro Morata son algunos de los nombres propios que engalanan su formación.
🟥 La justicia es ciega. El esloveno Slavko Vinčić será el encargado de impartir justicia en el clásico. Las críticas al arbitraje llevaron a la Federación de Fútbol turca a contratar, por primera vez desde mayo de 1970, a un árbitro extranjero. Vincic fue el colegiado principal en la última final de la Champions League y es uno de los mimados de Aleksander Ceferin, el presidente de la UEFA que también nació en Eslovenia. “¿Es un árbitro de alto nivel? Sí. Entonces creo que es bueno; es importante para la credibilidad, la imagen y el partido. Estoy satisfecho con eso. Quiero ganar como todos los demás. Apoyo el juego limpio, incluso si a veces no parece así. Espero que sea un gran partido de fútbol”, respondió el siempre crítico Mou.
🤫 El otro partido. Pidan un milagro: este párrafo involucra a Mauro Icardi pero no saldrá en Intrusos. Dentro del clásico habrá otro duelo: Icardi y Mourinho protagonizan un cruce picante en la previa, con mensajes en redes sociales. Todo empezó cuando el delantero publicó una foto acusando de “llorón” a Mourinho por una polémica en el torneo local. El portugués no tardó en responder con su clásico estilo irónico: “Icardi es una cabra, me niego a opinar sobre cabras”. Pero el argentino no se quedó atrás y volvió a subir la apuesta en redes, avivando la polémica. Clásico de estos tiempos, Icardi habla más por redes que en la cancha: no será parte del encuentro porque porque en noviembre sufrió la rotura de menisco y del ligamento cruzado anterior de la rodilla derecha. ¿Habrá otra dedicatoria de Osimhen?
¿Por qué tan elegante? Juega el Argentinos de Nico Diez
Continúa la acción en la séptima fecha del Apertura argentino, una jornada que se cerrará oficialmente el 20 de marzo cuando Unión reciba a Racing tras su postergación por la participación de la Acadé en la Recopa Sudamericana. El lunes nos ofrece tres encuentros interesantes.
17:00 Barracas-Newell’s. Lunes, a las cinco de la tarde, el horario preferido para el conjunto barraqueño. Cristian Fabbiani hará su debut oficial como entrenador de la Lepra, que afronta una situación delicada: sumó apenas tres puntos en el campeonato y puede complicarse su permanencia en primera. "Tenemos que entender la situación, empezar por lo básico, priorizar el orden y trabajar. Estoy convencido de que vamos a salir adelante", advirtió el Ogro en su presentación. En el conjunto rosarino, que viene de caer en el clásico ante Rosario Central, reina el caos: Rubén Capria ya no es más su asesor deportivo.
19:00 Argentinos-Independiente Rivadavia. el Bicho va por la punta de la Zona A, hoy en manos de Estudiantes. Independiente Rivadavia viene de ser goleado en casa por Tigre, pero siempre hay que estar atento a lo que puede hacer su interesante esquema ofensivo. El Bicho acumula grandes resultados: está invicto, empató ante Boca en La Bombonera, le ganó el clásico a Platense y se impuso ante Racing en Avellaneda. Nico Diez armó un equipo para disfrutar basado en el manual de la simpleza.
21:00 Tigre-Banfield. Después de un andar irregular con Sebastián Domínguez, el Matador es una de las revelaciones en el arranque del campeonato gracias a la pizarra de Diego Dabove. Tras vapulear a Independiente Rivadavia en Mendoza, quiere extender sus buenas sensaciones en casa ante un Banfield que mostró buenas intenciones. Después de las declaraciones explosivas de su joven presidente -y su consecuente pedido de disculpas- habrá que ver cómo sigue la historia para el Taladro.
Flashback: ¿Qué pasó el fin de semana?
Sonríe la Scaloneta. El clásico ante Brasil está cada vez más cerca y Argentina podría rubricar su clasificación al Mundial de 2026 en la próxima jornada de Eliminatorias. Fue un gran fin de semana para la Selección. Enzo Fernández le volvió a convertir al Dibu por tercera vez con la camiseta del Chelsea pero Martínez terminó festejando el triunfo del Aston Villa. Julián Álvarez facturó por duplicado y alcanzó su mejor racha goleadora en Europa. Lautaro Martínez desató la locura en el Inter con un gol clave y Nico Paz siguió brillando con una asistencia y un lujo que confirman -según Fabrizio Romano- su próxima convocatoria a la Selección. Y por si fuera poco, Messi volvió a hacer de las suyas con dos asistencias, la última en el último minuto y con uno menos.
Otro truco más. El retorno de Neymar al Santos nos está dejando mil imágenes para el recuerdo del futbolero. Es un regreso a las bases y al barrio. Después de su decepcionante travesía por Arabia Saudita, Ney se reencontró con su fútbol y está divirtiéndose otra vez dentro de la cancha: “Saqué un corner, me provocaron y pedí que cantaran más. Luego de eso di mi primera asistencia. Después, cuando fui a tirar otro corner, otra vez volvieron a gritarme. Así que pensé ‘ahora el gol lo voy a hacer yo’. Me salió un tiro muy bonito y así logré marcar el primer gol olímpico de mi carrera”. Santos enfrentará al Red Bull Bragantino en los cuartos de final del campeonato Paulista.
Imparable Liverpool. Un golpeado Manchester City no pudo hacer nada ante la máquina de Arne Slot. Cuando el mundo creía que el post Kloppismo iba a ser durísimo para Anfield, los Rojos se encaminan a un nuevo título en Inglaterra: perdieron un solo partido en toda la temporada y le sacaron once puntos de ventaja al Arsenal -que tiene un partido menos pero este fin de semana cayó ante el West Ham como local-. El City quedó definitivamente afuera, a veinte unidades de la cima, en una semana en la que también fue eliminado en Champions League. Mo Salah está registrando una temporada de Balón de Oro y el pase del húngaro Dominik Szoboszlai en su gol es una delicia. ¡Qué viva el laboratorio!
Huracán se quedó con el clásico. Gran triunfo del Globo para extender su racha como local ante un Ciclón desdibujado: se pareció al equipo que cerró 2024 pero nadie mejor que Mariano de la Fuente para explicarlo. El combinado de Frank Kudelka impuso condiciones desde bien temprano. Leonardo Gil es el metrónomo del equipo: juega, mete y hace jugar. Fue la figura de una noche en la que también se destacó Walter Mazzantti: aunque no siempre toma la mejor decisión en la definición, su presencia representa una preocupación constante para la defensa rival. Poquito en general de San Lorenzo: Orlando Gill, el arquero paraguayo que sorprende por su nivel, fue de lo mejorcito en una tarde para el olvido. En Huracán celebraron el triunfo en redes.
Fuerza, Pop. Shams Charania, fuente de primicias permanentes de la NBA, anunció que Gregg Popovich no regresará durante la presente temporada. Después de haber sufrido un derrame cerebral leve, el mítico entrenador continuará con su recuperación a la espera de lo que suceda con su futuro. Sin Victor Wembanyama, descartado también hasta el próximo año por una trombosis, en San Antonio rezan y esperan por el regreso de Pop.
La primera noche de Luka. Denver acumulaba nueve partidos sin derrotas con un Nikola Jokic que está registrando una de las mejores temporadas de la historia de la NBA. Pero Doncic apareció en todo su esplendor para cortar la racha y demostrar que ahora los Lakers son su equipo: el crack esloveno anotó 32 puntos, capturó 10 rebotes y repartió 7 asistencias en el triunfo por 123-100 ante los Nuggets.