Dollars coming
¿Descanso entre Shanghai y París? No, nada de eso. Semana de exhibiciones con un dineral en juego. Sinner, Alcaraz y muchos más. ¡Incluso hasta lesionados! Cuando el dinero llama…
Escuchamos hasta el hartazgo que el calendario está súper cargado, que hay pocas semanas de descanso, que el circuito está cada vez más exigente, que el año es mucho más extenso que temporadas anteriores y más, mucho más. Ahora bien: cuando hay huecos, los jugadores no frenan. Y se dedican a facturar. ¿Buscan descanso o más semanas libres para exhibiciones millonarias?
Carlos Alcaraz es uno de los más enérgicos en este reclamo. Lo ha hecho en varias ocasiones. Y también lo hemos visto mucho en acción en eventos o exhibiciones en semanas de supuesto descanso. Es claro que estas situaciones no son comparables en exigencia a torneos, aunque por estas semanas la situación tomó una mayor relevancia por sus elecciones en el calendario. Luego del título del US Open se saltó la Copa Davis por fatiga muscular y regresó al movimiento con el combo Laver Cup-Tokio. Luego, tocado en un tobillo desde su debut en Japón, el español se bajó del Masters 1000 de Shanghai por precaución, pero decidió volver al ruedo aún sin estar al 100 por ciento -según dijo él en conferencia- en el Six Kings Slam.
“Solo puedo decir que es un formato completamente diferente. Una situación diferente. Jugar exhibiciones no es como los torneos oficiales, donde tienes que mantenerte concentrado durante 15 ó 16 días seguidos con tanta exigencia física. Aquí, simplemente disfrutamos uno o dos días y jugamos al tenis. Creo que es genial; por eso a veces elegimos exhibiciones. Claro que entiendo las críticas, pero a veces la gente no entiende nuestro punto de vista”, resaltaba Alcaraz en Arabia Saudita, donde se llevó a cabo el evento.
El torneo del Six Kings, no está de más mencionarlo, contó con el apoyo de un gigante del mundo audiovisual que busca meterse fuerte en el mundo del tenis: Netflix. Y la pieza Alcaraz es, no hace falta ni mencionarlo, una de las fichas más importantes y marketinera que tiene para mover en pos de la audiencia. El año pasado lo tuvo en el “Slam de Netflix” en Las Vegas en un duelo ante Rafael Nadal, unos meses después estrenó su documental “A mí manera” y ahora estos partidos en Riyadh.
No obstante, sería injusto caerle sólo a Alcaraz por este dilema de las exhibiciones en semanas de descanso. En Arabia fue acompañado por otros cinco jugadores de élite: Jannik Sinner, Novak Djokovic, Taylor Fritz, Alexander Zverev y Stefanos Tsitsipas, quien reemplazó al lesionado Jack Draper. Y hablando de tocados en lo físico, una particularidad. Además de Carlitos y su tobillo, el alemán y el griego acudieron al Six Kings Slam con sendas lesiones en el hombro y en la espalda que han hecho públicas incluso previo al evento.
El dinero llama. Y no es para menos. Sinner, el campeón del torneo en Arabia al igual que en 2024, se llevó 6 millones de dólares tras sus victorias ante Tsitsipas, Djokovic y Alcaraz. Todas en dos sets. Para poner en paralelo al circuito, el campeón del US Open -tiene que ganar 7 partidos al mejor de 5 sets- se lleva 5 millones. Y es el Grand Slam que más da. Wimbledon otorga 3.780.000, Roland Garros, 2.728.000 y Australia, 2.240.000. A su vez, Zverev se llevó 1.500.000 esta semana sin haber ganado sets tras caer ante Fritz en 59 minutos; no está de más decir que el sorprendente Valentin Vacherot estuvo lejos de esa suma en el M1000 de Shanghai, donde se consagró desde la clasificación tras ganar 9 partidos en cerca de 18 horas de juego en total. El monegasco se fue de China con $1.124.380 dólares en premios.
Entonces, ahí encontramos el porqué valió la pena correr el riesgo para el alemán ya cerca del final de la temporada. “Llevaba unos días sintiéndome mucho mejor, pero en el calentamiento de mi partido volví a experimentar dolor. Ha sido muy mala suerte. El tenis es un deporte brutal en el que es complicado gestionar este tipo de problemas. Necesito consultar con mi equipo cuál es la mejor manera de afrontar la recuperación”, explicaba Zverev tras la derrota ante Fritz por 6-3 y 6-4 en declaraciones recogidas por Ubitennis.
Ninguno de los seis partidos de la Six Kings llegó al tercer set; e incluso apenas uno pasó los 10 games en un set. Fue en el insulso duelo por el 3er puesto de la competencia entre Fritz y Djokovic, que finalizó con el retiro de Nole tras ceder el set por 7-6. “No me siento muy bien. Disculpen. Lamento no poder jugar el segundo set. Ha sido una visita increíble a Riyadh y, por eso, les agradezco el cariño”, resaltó Novak, quien agregó que “ahora toca descansar y jugar algunos torneos antes de que acabe la temporada”.
El evento en Arabia, cabe destacar, no fue el único que sacó tajada de la ventana de una semana con torneos 250, disputados en Kazajistán, Bélgica y Suecia. También hubo una nueva función del Ultimate Tennis Showdown, el “circuito” de exhibiciones que organiza Patrick Mouratoglou con algunas reglas particulares y que esta vez se llevó a cabo en Hong Kong. Fue ganado por Francisco Cerúndolo tras derrotar a Adrian Mannarino, Andrey Rublev y Jenson Brooksby y se fue con 300.000 dólares y una plaza para la Gran Final del UTS que se jugará en diciembre en Londres.
“Estoy súper feliz por todo, sobre todo por haber ganado aquí… es un gran evento, divertido, con grandes jugadores”, resaltó Cerúndolo tras recibir el “rayo de Zeus” que le otorgan como trofeo al campeón. “Empecé a aprender un poco cómo funciona este evento, cómo jugar, cómo gestionar los tiempos y los puntos”, explicó sobre la competición, en la que los partidos se dividen en cuatro cuartos de ocho minutos, con una “muerte súbita” donde el primero en ganar dos puntos consecutivos se lleva la victoria en caso de haber empatado 2-2 en los cuartos. El formato también incluye un cronómetro en el servicio, un solo saque, la opción de usar cartas estratégicas, coaching permitido y la capacidad del público de moverse libremente.
Presente en Arabia, Taylor Fritz también se metió en el barro de exhibiciones vs. calendario y dio su punto de vista. “Entiendo el argumento, pero en la mayoría de los casos, salvo la Laver Cup y el Six Kings Slam, es un evento de medio día donde se disfruta simplemente jugando por entretenimiento, con mínimo estrés físico y cero estrés mental”, resaltó el estadounidense, al mismo tiempo que se pronunciaba muy crítico a las condiciones del circuito sobre las canchas más lentas y bolas pesadas -que hacen aún más lentas las canchas- y cómo repercute esto en las cuestiones físicas de los jugadores.
Ironía del destino, uno de los top que esta semana no participó en exhibiciones y se presentó en el ATP 250 de Estocolmo terminó pagándolo carísimo. Holger Rune se tuvo que retirar en su partido de semifinales ante el francés Ugo Humbert por sufrir la rotura del Talón de Aquiles. “Es muy exigente pasar directamente de un torneo a otro. Todos corremos algún tipo de riesgo. No estoy seguro si su lesión está directamente relacionada con el difícil calendario, aunque, en cierto modo, todas las lesiones probablemente se deban a eso”, destacó Casper Ruud, quien se consagró campeón del evento escandinavo.
Exhibiciones o torneo, el circuito sigue. Y esta semana hay acción en Viena y Basilea, dos ATP 500. Y ahí, en Austria, tendremos a Sinner y Zverev como máximos favoritos, mientras que Suiza están Fritz y Ben Shelton como principales preclasificados. Aquí, además de puntos en el ranking, se da la última escala para acceder a uno de los seis Bonus de dinero de los 500 que otorga la ATP. El ganador del premio mayor de un millón de dólares tiene nombre y apellido: Carlos Alcaraz. El español ya jugó los cinco torneos obligatorios, ganando en Rotterdam, Queens y Tokio (además final en Barcelona y cuartos en Doha) y no podrá ser alcanzado por otro jugador en la sumatoria de puntos logrados en los ATP 500. No era necesario para él jugar esta semana y ahora sí, tras el paso por Arabia con el tobillo tocado, puede descansar pensando en París y el Masters. Porque siempre hay un estímulo más. Dollars coming.






