El broche de oro Puma a un sueño que aún no se sabe cómo continuará
El seleccionado argentino logró vencer por primera vez a los All Blacks en el país, justo en el último partido en Argentina por Rugby Championship.
Los Pumas le ganaron a los All Blacks por primera vez en 2020 en el medio de la pandemia. Ese golpe épico fue en Parramatta, Australia, por 25-15. Luego, también lo consiguieron en tierra maorí en 2022: 25-18 en Christchurch. La tercera llegó en Wellington apenas dos años después, por 38-30. Y ahora, lograron quitarse esa espina que existía desde 1985 cuando estuvieron al borde del triunfo. En Vélez, y ante más de 32 mil espectadores, el seleccionado argentino festejó por 29-23 e hizo historia una vez más.
Fue un partido vibrante y físico. Jugado con mucha vehemencia por ambos equipos, y por eso hubo tres amarillas del lazo neozelandés y algunas lesiones tempraneras como la de Tomás Albornoz, el 10 Puma, y Cortez Ratima, el 9 All Black. Pablo Matera volvió a tener una actuación descomunal, mientras que Gonzalo García y Juan Martín González también fueron de los mejores.
La eficacia de Santiago Carreras a los palos fue fundamental. El cordobés, que quedó relegado como apertura por el gran presente de Albornoz y de full back por Juan Cruz Mallía, ingresó a los 13 de la etapa inicial, y aportó las conversiones de los tries de González y García, y tres penales para sumar 13 puntos en su cuenta personal. Uno trascendental a los 33 minutos del complemento para llevar la diferencia a nueve, y así dejar en jaque a Nueva Zelanda.
El capitán Julián Montoya, como siempre, cumplió con creces, y no hubo puntos bajos esta vez entre las individualidades. Además, el scrum mejoró y fue plataforma de lanzamiento por ejemplo para la conquista del 9 tucumano.
Marcos Kremer, Matera, S. Carreras y Mayco Vivas son los únicos cuatro nombres que estuvieron presentes en las cuatro epopeyas Pumas ante los hombres de negro.
Pero es imposible no pensar que pudo haber sido el último partido como local contra Nueva Zelanda por Rugby Championship. En los últimos 13 años los mejores de la historia vinieron al país en nueve oportunidades. Antes, apenas cinco. Es inevitable caer en la realidad que este torneo soñado que se juega desde 2012 todavía no tiene un destino asegurado a partir del 2026.
Esta edición para los comandados por Felipe Contepomi seguirá con dos partidos en Australia, el 6 y 13 de septiembre. Y después tendrá un duelo en Durban con los Springboks y otro en Twickenham, Londres. Sí, la Unión Argentina de Rugby decidió mover la localía por fines económicos, y por eso ya no habrá partidos del torneo en Argentina. Únicamente en 2016 (contra los Wallabies) y en 2025 (todavía pendiente de jugarse ante los Boks) este prestigioso torneo se organizó fuera de los países participantes, y en ambas oportunidades Los Pumas fueron protagonistas.
El presidente de la UAR, Gabriel Travaglini, en recientes declaraciones a La Nación dijo que solamente no habrá Rugby Championship cada cuatro años por el acuerdo entre Nueva Zelanda y Sudáfrica para realizar una gira recíproca entre ellos. Eso significaría que en 2026 y 2030 el torneo se suspendería. Pero sí habría ediciones del certamen en 2027, 2028 y 2029. “Está arreglado de palabra y se va a ratificar en la próxima reunión que se va a realizar en Australia, cuando los Pumas vayan a jugar los dos partidos del Championship”, confesó.
A lo que se rumoreaba hace unos meses ese panorama es más alentador. Pero habrá que ver todavía con qué formato y cómo serían locales los argentinos. Desde la pandemia en 2020 pasó a tener distintas formas de jugarse por los viajes y costos, y eso será sin dudas unos de los puntos trascendentales en el nuevo acuerdo. Por eso, algo que era costumbre y no estaba en duda desde 2012, sobrevoló en Vélez: ¿cuándo volverán a venir los All Blacks?
Todo lo hecho en este campeonato y en el rugby argentino desde 2012 logró que la UAR esté en otra situación. Hoy Los Pumas son un producto muchísimo más atractivo que en aquel entonces. Desde la inserción en el mejor torneo de selecciones del mundo, hace 13 años, Los Pumas accedieron a dos de tres semifinales mundialistas: 2015 y 2023. Antes, en seis ediciones solo lo habrían alcanzado en 2007 donde terminaron con el Bronce.
Además, consiguieron finalmente vencer a Sudáfrica (la primera en 2015 y luego tres veces más) y también a los All Blacks (cuatro también desde 2020 hasta la de Vélez). A los Wallabies los habían derrotado antes de jugar el Rugby Championship, pero en este campeonato lo repitieron cinco veces (2014, 2018, 2022, 2023 y 2024).
Sumado a eso, en el reciente duelo con los British & Irish Lions en Dublín, también se fueron victoriosos en otro golpe histórico. Ese mismo combinado británico e irlandés luego se llevó la serie contra Australia sin mayores dificultades. Y no hay que olvidarse que cuando los argentinos jugaron Super Rugby, entre 2016 y 2020, los Jaguares llegaron a una memorable final contra Crusaders en 2019.
El plantel Puma tiene presencia de varias figuras en los mejores clubes de Europa. El sistema de clubes que tiene Argentina, que es único en el mundo, sigue formando jugadores y el Super Rugby Americas y Los Pumitas los potencia. Así es el caso de Tomás Rapetti, por ejemplo, que ya debutó en el poderoso Toulouse con apenas 20 años.
En apenas algunas semanas se sabrá cómo sigue esta historia Puma en un torneo que le dio muchísimas alegrías al rugby argentino. Que lo posicionó en otro lugar en el mundo de la ovalada. Que le permitió tener páginas inolvidables para su historia como la noche del 23 de agosto en Vélez. Ojalá, nunca se termine.