El Chelsea copero, de Maipú a Nueva Jersey
El ascenso argentino, el Chelsea de los mil millones y un meme que los unió en la cima del fútbol.
Los más de 11 mil kilómetros que separan a la ciudad mendocina de Maipú de Londres, no son un impedimento para soñar. Tampoco la distancia económica que existe en la valuación total del plantel del Deportivo Maipú y el Chelsea inglés. Por caso, con dos salarios mensuales (1.25 millones de euros), Jadon Sancho podría comprar a toda la plantilla del conjunto del ascenso argentino. El valor total del lote de jugadores de los Blues supera los mil millones.
En épocas de redes sociales, el ingenio tiene su espacio para manifestar una buena idea en un (ahora) tradicional meme. Así, horas después de la consagración del equipo inglés en la final del primer Mundial de Clubes de la FIFA, el para muchos ignoto Deportivo Maipú entra en la escena grande la viralización con una captura. La imagen replica una catarata de resultados ofreciendo la tesis final: el equipo de Mendoza tiene el potencial suficiente para vencer al Chelsea y, de esa manera, ser el real mejor club del mundo.
Todo ligado a los scores que iniciaron con Deportivo Maipú venciendo 2-0 a Quilmes en la segunda fecha del actual campeonato de la Primera Nacional. Luego, el conjunto quilmeño derrotó a Central Córdoba de Santiago del Estero por los 32avos de final de la Copa Argentina. Después, el Ferroviario esta temporada consiguió un resonante éxito ante Flamengo en la Copa Libertadores. Y el Mengao venció 3-1 al Chelsea en la fase de grupos del Mundial de Clubes. El círculo se cierra con la victoria de los londinenses en la final ante el PSG.
La experiencia ponderada en buenos resultados y un trabajo de gestión silenciosa, catapultaron a Enzo Maresca como el entrenador ideal para devolver al Chelsea a puestos de Champions League tras las frustradas experiencias de Graham Potter, el propio Frank Lampard y Mauricio Pochettino. El italiano, de destacado paso como jugador en el Sevilla español, ofrecía tentadoras credenciales tras la obtención de la Premier League para academias con el Manchester City y el ascenso obtenido con el Leicester en el super complejo Championship. Así, la expectativa de los fanáticos de los blues por contar con una gran campaña tomaba sentido.
Mientras todavía resuena la bizarra imagen de Donald Trump en medio de los festejos del Chelsea a la hora de levantar el trofeo en el MetLife Stadium de Nueva Jersey, regresamos a los Estados Unidos. El país que parece adueñarse de todo espectáculo deportivo de potencia en el mapamundi futbolero. Curiosamente, también fue la sede de los amistosos de pretemporada en el ciclo Maresca. Goleadas en contra Celtic y Manchester City, caída contra el Real Madrid, un empate con el Inter y otro con el pintoresco Wrexham, más un único triunfo contra el América de México, tenían sabor a poco para un equipo que potenciaba a su plantel con la llegada de refuerzos de peso.
Las primeras cuatro fechas de la Premier League lo encontraron por fuera de los siete primeros lugares de la tabla de posiciones, un condicionante para nada menor teniendo en cuenta los objetivos planteados en una larga temporada donde, además de la búsqueda de protagonismo, tendría su tradicional participación en la FA CUP y Copa de la Liga y, esta campaña, su visita como amplio favorito en la Conference League. Convencido, el nutrido staff de Maresca del que participa el argentino Wilfredo Caballero, diagramo un equipo con desafíos varios: a) solidificarse como conjunto, tener en claro su forma y plan de juego y ejecutarla b) alejar fantasmas de temporadas pasadas que caían sobre jugadores apuntados por el público y la prensa.
En Junio del 2023, Chelsea pagó más de 32 millones de euros para contratar al delantero senegalés Nicolas Jackson. Los 13 goles en 37 partidos durante la 22/23 con el Villarreal seducían. Sin embargo, la primera temporada se cerraría con un reclamo generalizado para las performances del atacante. Con la conducción de Maresca, se convirtió en una pieza mucho más utilitaria, dejando de lado de los números fríos, se conviertió en un atacante que seduce en el mercado con un valor de venta que podría duplicar lo abonado en su momento por el club londinense.
El método de trabajo del grupo de Maresca, puede radicar también en la permanente convergencia de mundos distintos en su nutrido staff: Inglaterra, Argentina, España, Italia, México, Samoa, Escocia y Portugal, son las naciones que se ven representadas en el staff que oficia de ladero del coach. Así, se van gestando diversas decisiones importantes.
Cole Palmer, la joyita del Chelsea, no fue incluido en la nonima inicial para participar de la UEFA Conference League que terminaría ganando sin sobresaltos. Es cierto, el Chelsea entre marcado verano e invierno, prestó 19 jugadores de primer nivel a clubes que incluso son rivales en la misma liga. Con esas comodidades, podríamos deducir que es más sencillo trabajar.
El caso Palmer es emblemático en varios aspectos. Obviamente, pica en punta en el sentido del morbo que se haya “escapado” de los ojos del todopoderoso -cada vez más castigado- Pep Guardiola, quién atravesó su campaña más conflictiva en Premier League con el Manchester City (igual fue tercero) y quedó afuera del Mundial de Clubes ante el Al-Hilal de Arabia Saudita, nutrido de futbolistas de elite. El otro punto importante, es la mezcla justa y necesaria entre un futbolista que muestra un talento notable y una personalidad característica, que parece no decir mucho o todo lo contrario. Anécdota: en la previa de la temporada, la cadena que realiza la transmisión internacional, filmó con varios de los protagonistas festejos y celebraciones de goles para incluir dentro de los partidos. A Palmer le pidieron que haga el número tres con los dedos, en caso de que realizara algún hat-trick en la campaña. Él subió la vara: pidió hacer cuatro. En la sexta fecha, el Chelsea ganaría 4-2 ante el Brighton, con cuatro de Palmer.
Es innegable que la vida deportiva del Chelsea Football Club cambió en Junio de 2003, cuando el ruso Roman Abramovich adquirió el paquete accionario y comenzó su ciclo con una inyección de dinero vital para atraer a grandes jugadores y entrenadores. El equipo apenas tenía un trofeo de la primera división en la temporada 54-55 y en la nueva era ya obtuvo cinco más. A eso, obviamente, se le suma la consagración en dos finales de Champions League, dos de Europa League, la reciente Conference League y dos títulos mundiales. La salida del mandamás ruso tras el inicio del conflictivo bélico entre Rusia y Ucrania, no cambió demasiado el panorama en la contaduría del club de Londres.
La explosión futbolística de Enzo Fernández ante los ojos del mundo en el Mundial de Qatar en 2022 lo posicionaron como la figurita difícil para varios de los grandes equipos de Europa que buscaban hacerse con los servicios del argentino cuanto antes. El Benfica recibió 121 millones de euros, en lo que fue la adquisición más cara de la historia del Chelsea y de la Premier League, hasta la reciente llegada del alemán Florian Wirtz al Liverpool que pagó cuatro millones más. “Los primeros años me costaron, la pasé mal. Realmente no me sentía bien, no estaba bien conmigo mismo. No me sentaba a gusto en los partidos”, relató Fernández en diálogo con DSports, tras ser una de las grandes figuras en la reciente consagración en el Mundial de Clubes.
La mixtura sudamericana que le aportan Enzo Fernández y el ecuatoriano Moises Caicedo al equipo en el mediocampo, puede ser una de las piezas fundamentales en el engranaje del flamante campeón mundial. Al margen de las cuentas incompletas entre Maresca y la prensa brasilera, Fernández acumuló 53 presentaciones en la campaña, repartiendo funciones y por momentos con la libertad total para ser el primer generador de juego e, incluso, con el factor sorpresa de llegar al área con libertades. Caicedo jugó 50 partidos, en una función de mucho más roce, pero solidificando su potencial con creces desde su arribo a la hiper competitiva Premier League.
La revolución en las calles de la isla caribeña de San Cristobal y Nieves tiene una explicación: Cole Palmer seleccionó ese lugar para pasar algunos días de sus cortas vacaciones. La vinculación con esa tierra, al ser el lugar de nacimiento de su abuelo, lo convierten en un emblema que es hasta recibido por el Primer Ministro. Es que las playas juegan. Joao Pedro, pasaba una merecidas vacaciones en Brasil con su familia tras la intensa y positiva temporada con el Brighton, cuando el Chelsea anunció su fichaje y pasó del descanso de Copacabana a la competición fuera de calendario en la que estaban posados los ojos del mundo: terminó como titular, marcando un gol en la gran definición y resaltado por el manotazo que recibió del siempre prolijo y correcto Luis Enrique.
Los 115 millones de euros que recibió el campeón del Mundial de Clubes, servirán para equilibrar algunos números en la economía del Chelsea o ir por más y reacomodar algunas piezas para competir por el campeonato en la Premier League y la Champions League. Cómo sea, entre el amplio lote de jugadores prestados, los que se irán por cifras gigantescas y los que llegarán, tal vez se pueda armar un once para jugarle alguna copa de nombre rimbombante al Deportivo Maipú.