Escala París: la vida después de Nadal
Hoy pone primera Roland Garros, segundo Grand Slam de la temporada. Ya sin Rafa, la pregunta es clara: ¿Sinner y Alcaraz seguirán repartiéndose los títulos o habrá lugar para las novedades?
Hace unos años, hablar del candidato al título en París no tenía mucho misterio. Podías decir Rafael o Nadal, pero no te ibas a alejar mucho de eso. Incluso entre las mujeres pasaba algo similar hasta el año pasado: decías Iga o Swiatek. Los tiempos han cambiado y con el retiro del Rey de Roland Garros el premio mayor del segundo Grand Slam del año tiene un gran signo de pregunta sobre la cabeza.
Es cierto que la lucha parece estar entre dos. De hecho, Jannik Sinner y Carlos Alcaraz se vienen repartiendo los últimos cinco Grand Slam e incluso hace unos días disputaron la final del Masters 1000 de Roma, uno de los grandes parámetros de cara a la cita parisina. Pero nos vamos a animar a ir un poco más allá, con los posibles desafíos por delante de estos dos candidatos y mencionando quiénes más se pueden sentar en la mesa chica.
Arranquemos por Sinner, el número uno del mundo. La incógnita de cómo iba a volver el italiano luego de los tres meses de suspensión por doping ya fue develada en Roma. Regresó con un marcado mayor volumen físico en el tren superior, sobre todo en los hombros y el cuello, y con un tenis por momentos de altísimo vuelo, como en el paseo que le dio en cuartos de final por 6-0 y 6-1 a Casper Ruud, finalista en RG en 2022 y 2023. No obstante, algunos problemas físicos en semifinales, que el propio jugador adujo a ampollas aunque las cámaras de TV lo tomaron tocándose más de una vez un isquiotibial, siembran la duda.
"Jugar al mejor de cinco sets será una gran prueba para ver dónde estoy parado, para ver cómo responde mi cuerpo", destacó en el Media Day de París el #1, quien viene de jugar su primera final en el circuito sobre polvo de ladrillo. "Fue genial volver después de tres meses de volver y llegar a una definición. Trabajamos mucho por ello. Pero los Grand Slam son diferentes. Tienes que estar preparado mental y físicamente. Se trata de ser constante y sólido”, agregó.
Si en lo físico tenemos algunas dudas, su fortaleza entonces tendrá que venir desde el lado mental. El inicio de Jannik en París será determinante en ese aspecto. Será su primera vez fuera de su país desde la reciente sanción por doping y el público será un verdadero termómetro. Sobre todo el francés, que se ha mostrado enérgico -y bastante- en las últimas ediciones de Roland Garros. Y para colmo la hoja de ruta de Sinner muestra superpoblación local del otro lado de la red: en el debut irá ante Rinderknech y en segunda enfrentaría a Atmane o Gasquet, quien anunció su retiro y jugará por última vez aquí. Y si los pasa -y también atraviesa a un potencial Davidovich en tercera- en octavos de final podría chocar ante el también galo Arthur Fils, una de las sensaciones de la temporada.
Sacando su actuación en 2023, con traspié en segunda ronda ante Altmaier, Sinner ha cumplido en París. En dos ocasiones tuvo freno en Nadal -en cuartos y octavos-, en otra en Rublev -en octavos- y la restante el año pasado ante Alcaraz en semifinales en un durísimo duelo a cinco sets. Veremos cómo juega con la presión y todas las miradas sobre sus espaldas.
Ya que hablamos de Carlitos, el súper candidato por sus títulos en Roma y Montecarlo, pongamos un ojo en su parte del cuadro. Su rival del debut no parece peligroso, pero llega con confianza y rodaje. No será finalmente Kei Nishikori, quien una vez más sufre por problemas físicos y se retiró del torneo. Su primer oponente será el italiano Giulio Zeppieri, hoy fuera del Top 300 y sin grandes resultados en el año, pero con el buen tino de haber ganado sus tres partidos de la fase previa en sets corridos. Y en nombre propio su partido de segunda ronda tampoco sería de riesgo, pero cuidado: una posibilidad es Luca Nardi, quien lo llevó a tres sets hace unos meses en Doha y sabe lo que es bajar un candidato en un torneo de calibre (le ganó a Djokovic en Indian Wells 2024), y la otra es Fabian Marozsan, ante quien cayó en sets corridos hace dos años en Roma.
"Le di una mirada al cuadro, pero no sólo a mi parte la verdad. Sólo vi la primera y la segunda ronda, obviamente. No miro más lejos de mi lado del cuadro, sólo una visión general porque sé que en los Grand Slam hay grandes cruces en las primeras rondas", resaltó el español ganador de cuatro Major. "Los Top 20, 25 y 30 tienen un nivel realmente alto. Está todo muy abierto, donde todos pueden lograr muy buenos resultados o incluso ganar el torneo, así que creo que eso es muy bueno para el tenis", se explayó. Y nos da el pie para seguir abriendo el juego de los candidatos sacando a las dos fijas.
En la parte superior que cruzaría con Sinner en cuartos de final tenemos como principal sembrado a Jack Draper, pero con varias amenazas. La solidez de Alex de Minaur es un número puesto, mientras que el regreso ganador de Hubert Hurkacz, con su gran semana en Ginebra, lo pone en cartel. Es cierto, el polaco tendrá tal vez el duelo más pochoclero de la primera ronda ante el brasileño Joao Fonseca. No es que descubramos América, claro, pero por este lado nos animamos a nombrar a dos jugadores más: Jakub Mensik, pese a no haber cosechado grandes resultados en la gira sobre clay, y Alexander Bublik. Sí, el kazajo, que si tiene ganas de jugar y deja un poco de lado el show le puede ganar a cualquiera.
El sector alto del cuadro se completa con Alexander Zverev como favorito según la preclasificación. Y resaltamos el según la preclasificación, porque sacando Munich, el alemán tuvo un semestre para el olvido post Australian Open. No obstante no podemos olvidarnos que hace 12 meses lo tuvo 2-1 en sets a Alcaraz en la final. Eso sí, atención a su debut ante el estadounidense Learner Tien, una de las perlas Sub 20 del circuito. Y en su llave cruzaría en octavos ante su bestia negra Fran Cerúndolo, que lo tiene 3-0 en duelos personales, o Grigor Dimitrov, uno que si el físico le responde y está inspirado le puede traer un dolor de cabeza a cualquiera.
Si nos centramos en Cerúndolo justamente el búlgaro podría presentarse como un rival más que incómodo por su estilo de juego con un sinfín de variantes y cambios de ritmo, aunque es cierto que ya sería en una ronda avanzada. Primero tendría que deshacerse del canadiense Diallo y del ganador de Giron-Griekspoor. Por actualidad, todo hace pensar que Cisco pisaría tercera ronda con Dimitrov -o tal vez Lajovic- a la vista, con el pesado antecedente de un 0-2 en duelos personales y con caída hace unos meses en cuartos de final de Miami por 7-6 en el tercero.
Pero no es un mal cuadro de todas maneras para Cerúndolo, más teniendo en cuenta que el cruce de cuartos de final podría ser ante un Daniil Medvedev, que sabemos que baja sensiblemente su nivel en esta superficie -y que está lejos de ser el Daniil Modelo 2023-, o un Novak Djokovic, quien buscó estos días acción en Ginebra para pasar de página rápidamente los traspiés en el debut en Madrid y Montecarlo. En Suiza por momentos no se lo vio en plenitud, con algunos dolores en una rodilla y dudas en su tenis, aunque sí con algunas ráfagas de juego supersónico y con cierre a todo brillo con el título N°100 de su carrera. ¿Qué otros Top 30 tenemos por ese lado del cuadro? Ugo Humbert y Denis Shapovalov, dos talentosos pero quizá de los más irregulares del grupo.
La parte alta del cuadro inferior tiene tal vez al mejor cruce que se podría dar en octavos de final: Lorenzo Musetti vs. Holger Rune. El italiano es detrás de Alcaraz el de mejores resultados en la gira europea sobre clay, con -al menos- semifinales en los tres Masters 1000 e ingreso al Top 10, mientras que el danés brilló en el Conde de Godo con victorias ante Casper Ruud y Alcaraz camino al título pero acusó problemas físicos en Montecarlo y Madrid. Habrá que ver qué versión veremos en París, que por cierto lo espera con un cruce durísimo en el debut ante Roberto Bautista Agut, otro de los grandes duelos de primera ronda. Y hay más, porque ese cuadrante la verdad es que se presenta áspero para Lolo y Rune: Tomas Machac, Brandon Nakashima, Botic Van de Zandschulp, Miomir Kecmanovic, Really Opelka, Sebastián Báez y Mariano Navone serán nombres a seguir.
Asímismo, la siguiente llave también está abierta, pero por otro motivo: por la ausencia de un candidato natural. Taylor Fritz es la referencia, pero llega con un mal andar en clay en 2025 y con un récord de 10-8 en Roland Garros. Suele dar algún golpe, como las semifinales de Madrid 2024 y Montecarlo 2023, pero no lo vemos este año en París. Aunque el cuadro le hizo un guiño. Debutará ante el alicaído Daniel Altmaier y su exquisito revés a una mano; y en segunda podría ir ante Kopriva o Thiago Monteiro. Y tercera tendría a Alex Michelsen, buen jugador, pero que viene de hacer primera ronda en Ginebra, Roma y Madrid. Un poco más arriba por esa llave vienen Frances Tiafoe, Sebastián Korda y Francisco Comesaña. Ojo con el Tiburón: no descartaría un zarpazo hasta la segunda semana si puede sortear con éxito el debut ante el experimentado Pablo Carreño Busta.
Y abajo, pochoclos. Muchos pochoclos. Casper Ruud, Alexei Popyrin, Karen Khachanov, Tommy Paul, Ben Shelton, Stefanos Tsitsipas y Carlitos. Y jugadores como Mpetshi Perricard, Tomás Etcheverry, Alejandro Tabilo (si está OK físicamente), Yoshihito Nishioka, Sebastian Ofner, Jan Lennard Struff, Marton Fucsovics y Lorenzo Sonego que tranquilamente podrían convertirse en el retador de Alcaraz en el cuadro.
Todos imaginamos un Ruud-Alcaraz en cuartos de final. El noruego tiene el respeto ganado en esta superficie y sobre todo en París. Es el jugador con más victorias sobre polvo de ladrillo desde 2020 y recientemente se consagró en Madrid, pero en primera ronda tendrá un hueso duro de roer como el batallador Albert Ramos, que viene en plan de despedida del circuito desde la clasificación. Y en tercera podría tener al impredecible Popyrin, que antes se las tendrá que ver con Nishioka y con Tabilo o el local Cazaux. Y en octavos iría ante Tommy Paul o Karen Khachanov (que en 2da iría ante Ofner o Struff). Para todos los gustos.
Bajamos un poco y abrimos la llave con un apasionante Shelton vs. Sonego, que este domingo tendrá su cuarto episodio. Y ya hubo uno en Roland Garros, que quedó en manos del italiano en 2023 en cuatro sets. En tercera ronda está a la vista Stefanos Tsitsipas, que no tendrá un debut sencillo ante Etcheverry, que esta semana recuperó algunas sensaciones positivas en Hamburgo luego de un año muy pálido. Y en el cierre, lo dicho, Alcaraz, que en tercera podría tener una prueba de carácter ante el local y temible sacador Mpesthi Perricard.
Cartas echadas. Juego abierto. Sólo queda disfrutar la acción en el clay parisino y ver si Sinner o Alcaraz se siguen repartiendo los Grand Slam, si quedará en manos de Ruud o de otro de los grandes preclasificados o si finalmente será el momento de algún jugador de ese Top 30 tan renombrado por los propios tenistas.