El terror de los Top 10
Cerúndolo se acostumbró a tumbar a los mejores del mundo. ¿Una final de M1000 o ATP 500? ¿Cuartos de final de Grand Slam? ¿Su llegada al Top 10? Paso a paso. Hoy arranca Montecarlo, una nueva chance.
Los números hablan. Y dicen mucho. A veces desconfiamos de ellos, pero en otras ocasiones nos dejamos seducir por las ciencias exactas y las usamos como disparadores. Hoy el foco está puesto en Francisco Cerúndolo, quien, paradójicamente, estudia Management con orientación en Economía y Finanzas en la Facultad de Negocios de la Universidad de Palermo, a distancia.
Partimos de una premisa: su récord ante jugadores del Top 10. Un impresionante 14-14 en el mano a mano. Y desde ahí se abre la pregunta: ¿qué le falta a Fran para meterse entre los mejores diez del mundo, romper la barrera de los octavos de final en un Grand Slam o alcanzar una final de Masters 1000 o ATP 500?
Cisco se impuso este año en tres de los cinco duelos que jugó ante rivales del Top 10. Primero derrotó a Alexander Zverev en Buenos Aires, revirtiendo un partido que había comenzado cuesta arriba tras ceder el primer set, y cuando Sascha aún no había entrado en la irregularidad que hoy lo caracteriza. Luego venció en Indian Wells a Alex de Minaur, su verdugo en el Abierto de Australia. Y más tarde, en Miami —donde se siente cómodo y ya alcanzó los cuartos de final en tres de las últimas cuatro ediciones—, superó con autoridad a Casper Ruud, elevando su nivel y reafirmando las buenas sensaciones que había dejado en la ronda anterior ante Tommy Paul.
Ahora bien, fueron victorias de peso, pero después de cada una de ellas, la historia no terminó de despegar. En Buenos Aires avanzó una ronda más, pero cayó en la final ante la revelación Joao Fonseca por 6-4 y 7-6. En el desierto californiano, fue eliminado al partido siguiente por Carlos Alcaraz, por 6-3 y 7-6. Y en Miami no logró cerrar un duelo cambiante ante Grigor Dimitrov: perdió 7-6 en el tercero tras haber tenido un match point con el marcador 6-5. Es cierto: está cerca, y sus derrotas fueron ante rivales de jerarquía.
Fran está entre los tres jugadores con más victorias en 2025, es número 15 en la Carrera a Turín, y figura dentro del Top 15 en triunfos acumulados en las últimas 52 semanas, ocupando el puesto 22 del ranking ATP. Tres de sus 16 victorias este año fueron ante jugadores del Top 10 (18,75%), mientras que en toda su carrera acumula 14 de 118 (11,86%). Números para nada despreciables para un jugador que ingresó al Top 100 hace apenas tres años y que sólo ha pasado nueve semanas dentro del Top 20, con un pico en el puesto 19.
El inicio de año de Francisco Cerúndolo es prometedor. Más allá del traspié en su debut en Auckland, llegó a la final en Buenos Aires, alcanzó las semifinales en Santiago y los cuartos de final en Indian Wells, Miami y Río de Janeiro. El patrón se repite: al igual que en su carrera, consigue mejores resultados en los ATP 250 —donde ya ganó tres títulos y disputó otras tres finales—, mientras que rinde un escalón por debajo en los ATP 500, los Masters 1000 (ya jugó seis cuartos de final y una semifinal en Miami 2022) y los Grand Slam, donde apenas en dos ocasiones superó la tercera ronda y nunca pasó los octavos de final.
“Creo que está muy cerquita de lograrlo también en estos torneos”, explica Franco Squillari, ex número 11 del mundo y semifinalista de Roland Garros en el año 2000. Y agrega: “Tal vez le falte un poco más de estabilidad emocional a lo largo de los partidos. Los Masters 1000 y los Grand Slam son torneos muy intensos desde la primera ronda, no hay respiro, porque prácticamente todos los partidos son contra rivales que están dentro del Top 50. Ni hablar de los Grand Slam a partir de la tercera ronda o los octavos. Y ahí, le falta un poco más de estabilidad en lo largo, en los partidos largos”.
A los números que venimos desgranando se le puede sumar uno que apunta justamente a esa cuestión. Pese a tener un récord positivo en Grand Slam (14-13), Cerúndolo acumula una marca negativa de 1-5 en partidos que se definieron en el quinto set. Cinco de sus últimas ocho derrotas en los Majors llegaron en ese parcial decisivo: ante Etcheverry en el US Open 2024, Safiullin en Wimbledon 2024, Djokovic en Roland Garros 2024, Vesely en el US Open 2023 y Rune en Roland Garros 2023.
Ahora bien, no hay dudas de que Francisco está trabajando con ese foco. Sumó recientemente al uruguayo Pablo Cuevas a su equipo de trabajo con la premisa de ganar regularidad en sus tiros, evitar la tentación de buscar un winner en cada impacto y, sobre todo, fortalecer su estabilidad mental. Es un proceso que Cerúndolo viene atravesando desde antes de este 2025 y que, poco a poco, empieza a mostrar sus frutos.
“Lo que más mejoró y más sólido se puso fue el revés. Hoy no le están encontrando tantos huecos por ese lado. No sólo dejó de errar, sino que también empezó a ser bastante más agresivo. Dentro de esas mejoras incluyó el revés paralelo, que está haciendo muchísimo daño en sus rivales”, destaca Squillari, quien esta semana acompaña a un grupo de jóvenes argentinos en San Pablo, en el Roland Garros Junior Series que otorga plazas para el Grand Slam parisino en categoría Junior.
Hoy Fran tiene récord positivo o equilibrado ante siete jugadores del Top 10, con saldo negativo únicamente frente a Carlos Alcaraz (1-2), Novak Djokovic (0-1) y Stefanos Tsitsipas (0-2). “Genera respeto. El boca a boca, y el hecho de que los jugadores del Top 10 sepan que les empezó a ganar una y otra vez, hace que muchos entren a los partidos no diezmados, pero sí con cierta cautela. Y una vez que ven la consistencia con la que juega Fran —que claramente eleva su nivel más allá de lo que puede ofrecer un jugador 100 del mundo—, eso crece. Creo que la confianza y la mentalidad con la que entra a jugar esos partidos es una de sus mayores armas”, remata Squillari.
Para dimensionar mejor esta particularidad, hay apenas cuatro jugadores con una efectividad del 50% o superior ante rivales del Top 10 (con al menos 20 partidos disputados): Novak Djokovic, Carlos Alcaraz, Jannik Sinner… y Francisco Cerúndolo.
¿Qué lo hace especial a Cisco? Más allá del análisis frío de los números, cualquiera que vea un partido suyo durante apenas diez minutos lo nota. Su derecha. Podemos hablar de la mejora en el revés, de su evolución táctica, de su nuevo amor por la regularidad, de su crecimiento físico. Y todo eso es real. Pero la derecha es su esencia. Su diferencial. “Es su arma letal. Genera tiros ganadores desde lugares insólitos de la cancha. Y los puede generar con constancia. Es la llave, a veces, para superar a jugadores que tal vez no tengan tanta velocidad y que son más regulares. Él los termina desbordando”, explica Toto Squillari.
Hoy comienza Montecarlo. Un nuevo desafío de Masters 1000. “Me estoy sintiendo muy bien, estoy súper confiado. Trato de no excitarme de más ni forzar los tiros cuando no tengo tiempo para hacerlo. Estoy leyendo muy bien el juego”, explicaba Cerúndolo en Miami. “Estoy muy contento por hacer dos cuartos de final seguidos en Masters 1000, un logro muy importante en mi carrera. Vengo ganando muy buenos partidos, algo muy lindo para mi tenis y para mi confianza", agregaba.
Desde hoy, en el Principado de Mónaco, se abre otra oportunidad para intentar romper una de esas barreras que todavía no ha podido atravesar en los grandes escenarios. Cisco tiene con qué.