Juan Simón: “Boca va a tratar de imponer un estilo aguerrido y eso a los europeos no les gusta”
En la previa del encuentro del conjunto argentino contra el Bayern Múnich por el Mundial de Clubes, el ex defensor central y capitán del ‘Xeneize’ charló con Insiders.
Los equipos sudamericanos dieron la talla ante los europeos en la primera fecha de este novedoso Mundial de Clubes. Incluso, marchan invictos. Los tres partidos disputados entre sudamericanos y europeos de la primera jornada quedaron en tablas: Boca igualó con Benfica, Palmeiras se quedó con un punto en su enfrentamiento ante el Porto y Fluminense fue más que el Borussia Dortmund, a pesar de no haber podido romper el cero. Botafogo dio el cimbronazo en el inicio de la segunda fecha: le ganó al PSG campeón de la Champions League por 1-0.
Boca, que dejó una buena imagen en su debut pese a que se le escapó la victoria con dos acciones a balón parado, enfrentará ahora al temible Bayern Múnich. El conjunto alemán, uno de los equipos con mayor poderío ofensivo del mundo, llega tras golear por 10 a 0 al Auckland City de Nueva Zelanda. En la última fecha de la Fase de Grupos, el gigante sudamericano enfrentará al equipo de Oceanía, el más débil del grupo.
Antes del duelo entre ‘Xeneizes’ y ‘Bávaros’, Juan Simón, quien disputó 218 partidos con la azul y oro y además levantó cinco títulos, nos comparte su visión sobre el partido que se avecina, los cambios recientes en el ‘Mundo Boca’ y sobre el fútbol sudamericano en general.
-¿Qué te pareció el debut de Boca en el Mundial de Clubes?
Me pareció un equipo con una actitud diferente. Se vio un equipo compacto, sólido y todo el mundo colaboró en la recuperación. Yo creo que le faltó en el aspecto ofensivo, porque el fútbol no se basa solamente en cortar, después tenés que jugar y tenés que mantener la pelota. Se vio un equipo con otra actitud y eso es lo que destaco. Fue un equipo agresivo, lo que necesitaba el partido que estaba jugando.
-¿Qué tan importante es afrontar una competición de esta magnitud con un entrenador con tanta experiencia y tan respetado como Miguel Angel Russo? ¿Cómo influye la presencia de este tipo de figuras en un vestuario?
Miguel es una persona muy querida en el ‘Mundo Boca’ y, seguramente, su presencia infunde mucho respeto. Aparte, por su trayectoria, es un tipo que sabe afrontar esta clase de compromisos. Conoce muy bien el ‘Mundo Boca’, conoce qué es lo que quiere su gente. Considero que es la persona adecuada para una situación como esta. Además, tiene la experiencia de haber sido el técnico de Boca en el último Mundial de Clubes que el club disputó (2007).
-Ningún equipo Sudamericano perdió en su debut en el Mundial de Clubes. Boca, Palmeiras y Fluminense enfrentaron a equipos europeos. Botafogo le ganó al PSG en la segunda fecha. En la previa, muchos creían que la diferencia con todos los clubes del ‘Viejo Continente’ iba a ser amplia, algo que, por el momento, no sucedió. ¿Cómo logran los conjuntos Sudamericanos equiparar las fuerzas?
Los equipos sudamericanos, sobre todo los grandes equipos del continente, saben disputar esta clase de encuentros. Mirá, cuando hablábamos de enfrentamientos a nivel de selecciones, yo decía que España, la mejor selección europea hoy, no podría jugar ante un seleccionado sudamericano con la misma facilidad con la que juega cuando se enfrenta a equipos de su mismo continente.
Decía que, seguramente, si España enfrentaba a Argentina, Argentina lo iba a maniatar, lo iba a trabar, le iba a cortar el juego, porque no estamos nosotros preparados para jugar como juegan ellos y para permitir que ellos jueguen como habitualmente lo hacen. Entonces, lo que yo consideraba a nivel de selecciones se repite a nivel de clubes: los europeos no van a jugar con la misma facilidad con la que lo hacen en Europa.
También tenemos que tener en cuenta en qué momento se disputa este Mundial de Clubes. Los europeos están en final de temporada y los sudamericanos están a mitad de temporada. Los sudamericanos están físicamente más frescos y tienen más aire que los europeos. Se vio también en el partido del Real Madrid ante el Al-Hilal. El Real Madrid lo sufrió muchísimo. Yo creo que muchos jugadores que juegan en los grandes equipos europeos están pensando más en las vacaciones.
-El próximo partido de Boca es ante el Bayern Múnich, equipo que convirtió 10 goles ante un amateur Auckland City. Vincent Kompany, entrenador del conjunto alemán, dijo que será un partido especial por la historia de ambos clubes. ¿Boca puede frenar a uno de los mejores equipos del mundo? ¿Cuáles podrían ser las claves del partido?
El partido contra el Bayern Múnich yo creo que va a ser igual o Boca lo va a plantear de la misma forma que lo hizo contra el Benfica.
Lo que sucede es que el Bayern tiene más individualidades desequilibrantes que las que tiene el Benfica. Entonces, va a ser un partido más complicado. Yo en el partido contra el Benfica veía 50-50. Lo dije en la previa y sostuve que era un partido que Boca podía ganar. Contra el Bayern, creo que los alemanes tienen una pequeña ventaja, justamente por el nivel de sus individualidades. La mayoría de ellos se desempeñan en las selecciones de sus respectivos países.
Es un partido complicado, pero Boca seguramente se va a plantar y se lo va a hacer al Bayern Múnich más complicado de lo que se puede pensar en los papeles previos. Boca va a tratar de imponer un estilo aguerrido, de trabar, de cortar y eso a los europeos no les gusta.
-Lucas Blondel, hace pocos días, dijo que lo ‘shockeó’ el marcador obtenido por el Bayern Múnich en su debut ante el Auckland City. ¿Es importante que los jugadores se abstraigan de ese resultado reciente tan abrumador?
En los papeles, uno sentía que había mucha diferencia de nivel entre el Bayern Múnich y el Auckland City. Después del partido, eso se corroboró.
Estamos hablando de uno de los mejores equipos europeos desde hace mucho tiempo contra un equipo semiprofesional. Entonces, no sé si me shockeó tanto. Me parece que estaba dentro de lo previsto.
Es verdad que 10 goles es mucho, muchísimo, pero también demuestra la seriedad que le puso el Bayern Múnich a un partido que uno lo podía considerar de entrenamiento.
-Emociona la enorme movilización xeneize en Estados Unidos. ¿Te sorprendió?
No, del hincha de Boca no me sorprende absolutamente nada. Ya con la gente que llevó hace muchos años a Japón, la gente que llevó a Brasil en la final de la Libertadores 2023 contra Fluminense… no, no me sorprende nada. Se sabía que iba a suceder esto. Y mirá que el equipo últimamente no había transmitido mucho, pero el hincha de Boca se abstrae de esas cosas y está siempre presente y apoyando.
-Fuiste un defensor central con técnica, inteligencia y clase. ¿Qué zagueros del fútbol argentino te llaman la atención?
De los centrales de fútbol argentino, me gusta mucho Kevin Lomónaco. Tiene una técnica depurada, buen cabezazo, buena ubicación y le gusta generar superioridad numérica cuando sale con la pelota. Me parece que es el mejor de todos. Le veo futuro europeo.
-Hablando de fútbol argentino, actualidad y proyección, River recientemente oficializó la venta de un joven Franco Mastantuono al Real Madrid. Tomando como referencia los casos de Vinicius, Rodrygo y Valverde… ¿Es el ‘Merengue’ el club ideal para que Franco termine de formarse como jugador?
Mastantuono es el jugador diferente del fútbol argentino. Me parece que es el único jugador que tiene ese cambio de ritmo que le permitiría insertarse en un grande de Europa. No tengo ninguna duda.
La mayoría de los jugadores argentinos están para un equipo de mitad de tabla del fútbol europeo: un Valencia, un Sevilla... Yo creo que Mastantuono está para un equipo top de Europa, un equipo top de España. Tiene ese cambio de ritmo que le permitiría jugar en las grandes ligas. Si lo saben llevar, si no lo apuran, si no le hacen quemar etapas, porque todavía está en su etapa de formación, creo que tranquilamente puede triunfar en un grande como el Real Madrid.