Las Panteras, con garras afiladas y una tabla de Excel
Argentina afrontará la Copa América de vóley en Brasil, con la ilusión, ahora un poco más lejana, de ascender a la VNL 2026. Dialogamos con Castellani y Morando, del staff técnico, y Farriol y Cugno.
Cuando empezó a rodar la idea de crear este torneo, Las Panteras entraron en estado de ilusión. Más tarde, al fijarse fecha y sede, la expectativa aumentó. La Copa América podía darle al seleccionado argentino femenino de vóley los puntos necesarios para subir algún escalón en el ranking mundial y, por consiguiente, ascender a la VNL en 2026.
Pasada la gira de amistosos contra Alemania y República Checa en nuestro país, la puesta a punto alimentó las buenas sensaciones: Argentina tenía todos sus cañones enfocados hacia torneo que se jugará en Brasil a partir de este miércoles 2 de julio.
¿Por qué tanta expectativa? El país con mejor ubicación en el ranking mundial entre los equipos que no jueguen la VNL en 2025 obtendrá el ascenso para 2026: Argentina, con 180,96 puntos, necesitaba recortar una brecha de apenas 1,62 contra Puerto Rico, que posee 182,58. Pintaba para un cabeza a cabeza en el que se sacarían chispas. Había que tirarse a la pileta.
No obstante, a pocas horas del inicio de la Copa América, la situación cambió drásticamente y, en principio, el primer torneo grande de la temporada de 2025 parece más propicio para ajustar piezas de cara al Mundial de Tailandia (del 22 de agosto al 7 de septiembre) que para pensar en el ascenso a la VNL 2026.
¿Qué pasó? Ucrania, que estaba detrás de Puerto Rico y Argentina, hizo una campaña soñada y este último domingo se coronó campeón de la Golden League europea, la segunda división continental. Sumó una bestialidad: 19,96 puntos. Un sprint digno de Usain Bolt.
Las europeas treparon al 14º escalón del ranking, con 192,10 puntos y tomaron una ventaja de 9,52 sobre Puerto Rico (quedó 17°) y 11,14 sobre Argentina (18ª). Parece una diferencia casi irremontable en el corto plazo.
Si bien las predicciones de puntos que otorga el ranking son muy complejas de establecerse a priori –al final de este artículo se explicará en detalle-, Argentina debería conseguir una cosecha extraordinaria en apenas tres partidos de Copa América para superar a Ucrania y recién allí esperar lo que ocurrirá dos semanas más tarde con Puerto Rico en su torneo continental. Sumar en grande y mirar de reojo en dos direcciones.
Sacudidas por ese imprevisto cambio de piezas sobre el tablero, Las Panteras debutarán en la edición inaugural de la Copa América el miércoles 2 de julio contra Perú (a las 17, hora argentina). Al día siguiente se medirán con Chile (a las 17) y el viernes 4 enfrentarán a Venezuela (a las 15). Hasta allí, los partidos en los que podrán sumar puntos para el ranking.
Luego llegará el día de descanso y, el domingo 6, el cruce con Brasil (a las 16), que no otorgará puntos para la deseada cosecha, ya que la Verdeamarilla está jugando la VNL y, al disputar la Copa América con un plantel B, sus juegos no cuentan para el ordenamiento FIVB.
Todos los partidos serán televisados por voleysur.org, la web de la Confederación Sudamericana de Vóleibol (CSV).
PASADO (RECIENTE), PRESENTE (CONTINUO) Y FUTURO
“Desde el juego, en los amistosos fuimos de menor a mayor. Nos costó acomodarnos, pero recuperamos la identidad, sobre todo desde el saque, y en nuestra idea de velocidad y variantes en ataque. Y en bloqueo de defensa por el momento lo hicimos muy bien, generamos muchas opciones de contraataque, aunque nos costó plasmarlas en puntos”, dice Facundo Morando, quien será el entrenador principal en la Copa América, respecto de los amistosos contra Alemania y República Checa, dos países que están jugando la VNL. De hecho, en Santa Fe Las Panteras exigieron hasta el tie-break a las teutonas, que ahora están séptimas en la VNL 2025.
“A la Copa América el equipo llega mucho mejor de lo que terminó jugando los amistosos. No estamos al máximo de nuestro potencial, como pretendemos, pero se trabajó mucho, en doble turno, y estamos por buen camino”, agrega Morando en diálogo con Insiders.
Daniel Castellani, el entrenador en jefe, no podrá viajar a Brasil por problemas de salud. No obstante, realiza su análisis: “Antes de los amistosos tuvimos una serie de inconvenientes y no llegamos como queríamos, pero mostramos la evolución a lo largo de la serie y cerramos con una faceta más competitiva contra Alemania, un equipo de gran nivel que está haciendo una muy buena VNL”.
“En la Copa América tenemos que sumar todos los 3-0 que podamos, porque cada centésima cuenta. Y vamos a seguir integrando y consolidando a las jóvenes, que están en un muy buen nivel, como Bianca Bertolino, Avril García, Micaela Cabrera y Martina Bednarek”, añade en su conversación con Insiders.
Incluso, adelanta que habrá entre dos y tres jugadores de cada selección de categorías formativas (Sub 17, Sub 19 y Sub 21) que se incorporarán a la Mayor una vez que el plantel regrese de Brasil, para alimentar el recambio y ensanchar el equipo.
Bianca Farriol, uno de los termómetros anímicos del equipo, asegura que la serie preparatoria permitió saber sobre qué aspectos trabajar en las siguientes semanas. “Llegar a la VNL es el sueño de esta selección: tener roce continuo con equipos de máximo nivel sería clave para seguir evolucionando”, plantea la central, quien viene de ser campeona en Grecia y jugará la Liga Italiana.
“Este grupo atravesó muchas cosas y fue muy golpeado en lo emocional antes de la llegada de Daniel Castellani. Este staff tiene un método único y moderno para que evolucionemos con confianza y libertad, y haciendo que el equipo se afiance. Somos una familia, en las buenas y en las malas”, detalla. “Ahora nos paramos de otra manera, con una estructura más sólida, y los adversarios de mejor nivel se ven obligados a jugar con sus titulares contra Argentina”, amplía.
Para Bianca Cugno, el as de espada ofensivo de la Selección, el inicio de los amistosos previos reflejó que no todas las jugadoras estaban al máximo de su potencial –varias se habían incorporado sobre la marcha a la preparación, luego de volver de sus ligas europeas-, aunque enfrentar a equipos europeos con los que se compite de manera esporádica era un gran aliciente. “Fuimos de menor a mayor, en el último amistoso casi le ganamos a Alemania y volvimos a las prácticas pensando en que ése era el piso. Desde ahí, para arriba”, explica la opuesta cordobesa que se coronó bicampeona en la Liga de Francia.
“Le metimos fuerte a las pesas y a la pelota también, dándole importancia a la parte técnica y a los sistemas. Estamos entusiasmadas para la Copa América, pero también tenemos el objetivo de pasar a la segunda fase del Mundial”, afirma.
EL RANKING, LA PIEDRA FILOSOFAL
El ranking mundial de la FIVB se actualiza de forma dinámica tras cada partido oficial que se juegue en cualquier punto del planeta. Antes de cada juego, el sistema compara la ubicación de ambos equipos en el ranking y determina cuál es el favorito: allí calcula las probabilidades de los seis resultados posibles (3-0, 3-1, 3-2, 2-3, 1-3, 0-3) y asigna un valor en puntos según lo que ocurra en la cancha.
Una victoria contra un equipo mejor posicionado otorga una buena cantidad de puntos. Si el triunfo es amplio, la cosecha es mayor. Por su parte, una derrota frente a un rival inferior puede generar una fuerte caída, más aun si es por amplio margen en sets.
En ese contexto, Ucrania, que ganó la Golden League, ascendió al 14º puesto del ranking, con 192,10 puntos, y asoma con gran ventaja entre los equipos aspirantes al ascenso a la VNL 2026.
El posible zarpazo de Las Panteras llegará luego de observar lo que suceda en sus primeros tres partidos de la Copa América de Brasil. Las puertorriqueñas, por su parte, tendrán su chance del 16 al 21 de julio, de locales, en el Final Four de NORCECA (Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe), en el que enfrentarán a Costa Rica, México y Cuba.
Lo que asomaba como un duelo entre equipos americanos terminó con un “colado” europeo que vio luz y se mandó. Mientras tanto, Argentina estará atento al Excel, deseando que cada centésima del ranking alimente el sueño sobre el que habían edificado la primera parte de esta temporada.