Los Pumas-Lions: entre la leyenda y la revancha
Aquel empate en Cardiff marcó una era. Este viernes, en su primer test en Irlanda, los British & Irish Lions reciben a un equipo argentino renovado, cargado de memoria y ambición.
Veinte años pasaron para que Los Pumas y los British & Irish Lions vuelvan a verse las caras. Será este viernes 20 de junio, en Dublin, en un hecho inédito porque este equipo mítico por primera vez será local allí. Por eso, este condimento hace aún más especial esta cita con la historia.
¿Cuándo fue la única vez que jugaron entre sí? El 23 de mayo de 2005, en el imponente Millennium de Cardiff, cuando Argentina, con un plantel diezmado y rebelde, desafió todos los pronósticos e igualó en un épico 25-25 que todavía retumba en la memoria de quienes aman el rugby.
Desde que se anunció este nuevo enfrentamiento, la nostalgia y la expectativa se mezclan inevitablemente. Porque volver a ver a Los Pumas frente al combinado más emblemático del Hemisferio Norte es abrir una puerta al recuerdo. Y porque, curiosamente, este nuevo capítulo —que también marcará el inicio de la temporada para el seleccionado argentino— trae consigo ecos y similitudes con aquel inolvidable choque de hace dos décadas.
Por aquel entonces, Marcelo Loffreda, head coach Puma, tuvo que armar un verdadero rompecabezas para definir el plantel. Hubo alrededor de 26 ausentes de peso: Agustín Pichot, Juan Martín Hernández, Gonzalo Longo, Rodrigo Roncero, Martín Scelzo, Patricio Albacete, Juan Martín e Ignacio Fernández Lobbe, Ignacio Corleto y la lista podría seguir. Todos ellos dos años después fueron piezas fundamentales para la conquista del Bronce en el Mundial de Francia 2007. La temporada de clubes y lesiones hizo que la previa fuera muy compleja, y se esperaba lo peor.
La estrategia del Tano fue combinar históricos del seleccionado como Federico Mendez, Mauricio Reggiardo y Lisandro Arbizu, con ya titulares y referentes del plantel como Felipe Contepomi y Mario Ledesma, y una pisca de sangre joven con chicos que hacían sus primeras armas como Juan Manuel Leguizamón, Federico Genoud, Marcelo Bosch y Manuel Carizza, entre otros.
“La semana fue rara. Me había tocado cuarto con el ruso Avramovic que no lo conocía. No lo había visto en mi vida. En el primer entrenamiento los más viejos no conocíamos los nombres de los más chicos. La adversidad de esa semana nos hizo fuerte. Y sobre todo el miedo al papelón. La primera noche fuimos con Feli (Contepomi) y con Mario (Ledesma), y llevamos al grupo a tomar unas cervezas para hacer grupo. Para conocernos. Ahí arrancamos”, confesó Reggiardo.
La jugada a Loffreda le salió a la perfección. Felipe, actual entrenador del seleccionado, tuvo su primera vez como capitán por la ausencia de Pichot, y consiguió ser el abanderado de la hazaña. Luego, él sería el elegido para suceder al medio scrum en la era de Santiago Phelan que empezó en 2008. Pero lejos estuvo de estar solo esa noche en Cardiff. Mendez y Reggiardo tuvieron su última batalla épica. Jugaron los dos todo el partido pese a ya tener 32 y 35 años, respectivamente. Ellos ya no eran titulares del seleccionado y sabían que ese sería su adiós. Incluso el mendocino jugó de pilar izquierdo, un puesto que hacía mucho que no ocupaba. Y Reggiardo, de derecho, también en un cambio de posición para él.
En los forwards también aparecieron jugadores con poco rodaje en Los Pumas como Leguizamón, quien después tendría una activa participación en el Mundial 2007, y Federico Genoud. El santiagueño jugaba en SIC y el mendocino en Los Tordos. También fue titular Mariano Sambucetti, quien ya estaba en Bristol de Inglaterra, pero que después por lesiones no tuvo continuidad en el seleccionado.
¿Y en los backs? También hubo jugadores titulares ausentes. Por eso, Nicolás Fernández Miranda fue el 9 y Federico Todeschini, el 10. El Ninja fue una de las grandes figuras de esa epopeya, con 20 puntos gracias a seis penales y la conversión del try de José María Núñez Piossek. “Con Wilkinson tuvimos un duelo tremendo. Fue una de esas noches soñadas, donde te salen todas. Cada patada valía el partido. Sabía que para mí era una oportunidad para ganarme un lugar en el equipo. Y en un partido que podía quedar en la historia. Me preparé mucho mentalmente para ese duelo”, recordó Todeschini. El rosarino después terminó perdiendo la 10 en el Mundial 2007 con Hernández, el as bajo la manga con el que sorprendió a todos Loffreda en la previa al debut con los galos en el Stade de France.
Al lado de Contepomi estuvo Lisandro Arbizu, quien también con 33 años estaba cerca del adiós al seleccionado. El resto de los backs lo completaron Bernardo Stortoni (Bristol) y Francisco Leonelli (La Tablada), dos jugadores que Loffreda convocó en varias oportunidades pero que finalmente no viajaron en 2007 al Mundial.
“Jugamos el mejor partido que podíamos jugar. Con mucho corazón, mucha entrega. Y ellos no nos respetaron. Ellos vieron demasiado fácil el partido. El contexto del partido era muy favorable para ellos. El público, el periodismo, hablaba de que iba a ser una paliza histórica. Y eso quizás fue lo que nos hizo que demos más de lo que podíamos dar”, remoró Reggiardo.
El partido fue una muestra de coraje Puma. Estuvieron a segundos de ganarlo, pero con el tiempo ya cumplido, el árbitro australiano Stuart Dickinson le dio un penal a los Lions que Jonny Wilkinson terminó pateando a los palos para igualar el test y no irse a la gira a Nueva Zelanda con una derrota humillante. “Me acuerdo que a partir del segundo tiempo cada minuto que pasaba era uno a favor nuestro y uno en contra de ellos. Cada vez lo veíamos más cerca, y eso nos daba mucha energía. Fede (Mendez) y yo jugamos 80 minutos. No podíamos más. Los más grandes sabíamos que estábamos haciendo algo histórico. Era darse energía con cada acción positiva en ese final del partido. Habíamos logrado callar al público. El penal fue a los 87 porque el reloj no se frenaba”, agregó el ex pilar.
Volviendo al presente, el entrenador Contepomi, tuvo que pasar por lo mismo que Loffreda en la antesala del test. Por ejemplo, no tiene a habituales titulares como Marcos Kremer, Guido Petti, Tomás Lavanini, Thomas Gallo, Santiago Chocobares, Juan Cruz Mallia, Bautista Delguy y Mateo Carreras, y tampoco Facundo Isa, Tomás Cubelli, Matías Orlando, Gonzalo Bertranou y Rodrigo Bruni, entre tantos otros.
Aunque en su formación inicial hay 10 que repiten con el último partido del 2024 contra Francia y habrá un solo debutante como titular: Justo Piccardo, jugador del SIC y de Pampas en el Super Rugby Americas. Ya sumó unos minutos en la ventana de noviembre de 2024 justamente en el Aviva Stadium de Dublín. Y en el banco tres esperarán su oportunidad de debutar: Bautista Bernasconi, Boris Wenger y Simón Benitez Cruz.
Julián Montoya y Pablo Matera son los históricos, con tres mundiales en sus espaldas, que liderarán, y estarán acompañados de la nueva generación que ya es presente como Santiago Carreras, Juan Martín González, Pedro Rubiolo, Lucio Cinti y Rodrigo Isgró. La 9 y la 10 será para Gonzalo García y Tomás Albornoz, como en el último test del 2024. Ellos tienen grandes chances de confirmarse como los titulares para este exigente 2025.
Entre los relevos hay muchos jóvenes como los mencionados que vienen del Super Rugby Americas y que podrían jugar sus primeros minutos, pero también dos referentes como Matías Moroni y Santiago Cordero.
Por su parte, los British & Irish Lions también tienen un equipo con varias caras nuevas. Hay 14 jugadores del plantel de 23 que tendrán su primera vez, entre los que se destacan Alex Mitchell y Fin Smith, quienes conducirán, y una primera línea toda debutante: Ellis Genge, Luke Cowan-Dickie y Finlay Bealham. En los 15 titulares son 9 ingleses, tres irlandeses, dos escoceses y un galés.
Maro Itoje será el capitán en su tercera gira con los Lions, un honor que compartirá con dos que estarán en el banco como Elliot Daly y Tadhg Furlong. Por su segunda experiencia (estuvieron en Sudáfrica 2021) van Bundee Aki, Tadhg Beirne, Tom Curry, Marcus Smith y Dugan van der Merwe.
Veinte años después del inolvidable empate en Cardiff, Los Pumas y los British & Irish Lions vuelven a cruzarse, esta vez en el corazón de Dublin. Aquel 25-25 de 2005, con un equipo argentino improvisado y heroico, sigue siendo símbolo de orgullo y coraje. Ahora, con nombres nuevos y ausencias importantes, Los Pumas llegan otra vez como desafiantes, listos para honrar aquella memoria y, quizás, escribir un nuevo capítulo de leyenda en suelo irlandés.
FORMACIONES:
LOS PUMAS: 1- Mayco Vivas, 2- Julián Montoya (capitán), 3- Joel Sclavi, 4- Franco Molina, 5- Pedro Rubiolo, 6- Pablo Matera, 7- Juan Martín González, 8- Joaquín Oviedo, 9- Gonzalo García, 10- Tomás Albornoz, 11- Ignacio Mendy, 12- Justo Piccardo, 13- Lucio Cinti, 14- Rodrigo Isgró, 15- Santiago Carreras.
Suplentes: 16- Bautista Bernasconi, 17- Boris Wenger, 18- Francisco Coria Marchetti, 19- Santiago Grondona, 20- Joaquín Moro, 21- Simón Benítez Cruz, 22- Matías Moroni, 23- Santiago Cordero.
Entrenador: Felipe Contepomi
BRITISH & IRISH LIONS: 1- Ellis Genge (Inglaterra), 2- Luke Cowan-Dickie (Inglaterra), 3- Finlay Bealham (Irlanda), 4- Maro Itoje (Inglaterra), 5- Tadhg Beirne (Irlanda), 6- Tom Curry (Inglaterra), 7- Jac Morgan (Gales), 8- Ben Earl (Inglaterra), 9- Alex Mitchell (Inglaterra), 10- Fin Smith (Inglaterra), 11- Duhan van der Merwe (Escocia), 12- Bundee Aki (Irlanda), 13- Sione Tuipulotu (Escocia), 14- Tommy Freeman (Inglaterra), 15- Marcus Smith (Inglaterra)
Suplentes: 16- Ronan Kelleher (Irlanda), 17- Pierre Schoeman (Escocia), 18- Tadhg Furlong (Irlanda),19- Scott Cummings (Escocia), 20- Henry Pollock (Inglaterra), 21- Tomos Williams (Gales), 22- Elliot Daly (Inglaterra), 23- Mack Hansen (Irlanda)
Entrenador: Andy Farrell
Kick Off: Viernes 20 de junio, a las 16.
TV: ESPN
Estadio: Aviva, Dublín
Árbitro: James Doleman (Nueva Zelanda)
Asistentes: Niña Amashukeli (Georgia) y Andrea Piardi (Italia)
TMO: Eric Gauzins (Francia)