Mitad de temporada: boletín de calificaciones
Cruzado el ecuador de la campaña 2025 de la Fórmula 1, aprovechamos en Insiders para evaluar la actuación de cada uno de los pilotos.
Doce Grands Prix disputados sobre los 24 previstos, el breve receso entre Silverstone y Spa-Francorchamps, antes de que el verano europeo detenga un mes a la Fórmula 1, nos permite hacer una evaluación de las actuaciones de los 20 pilotos que están hoy en la grilla de partida.
Las herramientas no son solo los resultados, sino la comparación directa con sus compañeros, la destreza para poder lograr más de lo que el auto permite (como si pudiéramos despegar lo que el piloto produce de lo que el coche camina) y la continuidad o consistencia de estas campañas.
Habrá alguna nota o posición que puedan causar polémica, pero en la base del análisis hay acumulados muchos años de ejercicio. Por supuesto que está autorizado disentir, y el debate queda promovido desde este instante:
OSCAR PIASTRI (1°, 234 puntos, 5 victorias, McLaren) - 9 puntos
El mejor de la clase, sin dudas. Conducción quirúrgica, cercana a lo implacable. El punto que le falta para llegar al 10 se lo llevaron esa laguna o dos que tuvo en esta primera mitad de campeonato -por ejemplo, en Canadá- en las que pareció un piloto común, del montón.
MAX VERSTAPPEN (3°, 165 puntos, 2 victorias, RedBull) - 8 puntos
Luchó con denuedo con un auto de menor jerarquía, ganó y sacó poles de la galera. Conductivamente continúa siendo el más dotado, pero el ruido del equipo lo perjudica. Sigue siendo el chofer que más emociona, capaz de compensar la debilidad de su monta.
LANDO NORRIS (2°, 226 puntos, 4 victorias, McLaren) - 8 puntos
Vencido sin atenuantes por su compañero Piastri, avanzó mucho en la súltimas carreras gracias a un upgrade técnico que el equipo desarrolló exclusivamente para él. Acortó la ventaja pero por ahora el paquete del australiano es más completo.
GEORGE RUSSELL (4°, 147 puntos, una victoria, Mercedes) - 7 puntos
Una campaña prolija, aunque a distancia de los más rápidos. Encabeza el segundo pelotón, ya ganó y domina su batalla interna con cierta comodidad. El calor no ayuda al Mercedes y en ese marco a veces toma decisiones equivocadas.
LEWIS HAMILTON (6°, 103 puntos, un Sprint, Ferrari) - 7 puntos
Está haciendo un tremendo esfuerzo para adaptarse a auto y equipo nuevos, y aunque penó con el problema de suspensión trasera de la Ferrari, terminó esta parte europea del torneo caminando mejor que su compañero Leclerc, de ahí la diferencia.
NICO HULKENBERG (9°, 37 puntos, un podio, Sauber) - 7 puntos
La gran sorpresa de la temporada, para muchos. Larga desde muy atrás, es cierto, pero en las últimas carreras mostró temple y mucha inteligencia, inclusive para desoír las indicaciones de su ingeniero y, aún así, sumar puntos con consistencia. Ahí hay clase y conocimiento.
CHARLES LECLERC (5°, 119 puntos, 4 podios, Ferrari) - 6 puntos
Está por debajo de lo que puede dar, inclusive aún subiendo al podio. No está cómodo en clasificación y desde allí los problemas se multiplican. Se lo ve acomplejado. Si la SF25 mejora como se prevé, podría subir un escalón o dos en términos competitivos.
ALEX ALBON (8°, 46 puntos, Williams) - 6 puntos
Ganó la interna en el equipo que conduce James Vowles, sumó mucho en la primera parte, en las últimas carreras penó con los problemas de refrigeración de su auto, pero es un Top-10 seguro cuando las condiciones están dadas. Si el auto no se rompe, termina entre los puntos.
ANDREA KIMI ANTONELLI (7°, 63 puntos, un podio, Mercedes) - 6 puntos
Dio menos de lo que esperábamos, aunque con frecuencia olvidamos que apenas tiene 18 años. Pintaba para el debutante del año, pero esa condición ahora está en riesgo. Debe destrabar su potencial para asegurarse la continuidad en el equipo.
ISACK HADJAR (11°, 21 puntos, Racing Bulls) - 6 puntos
Protagonizó un arranque negro, sin poder largar en Australia, y a partir de allí fue siempre en alza. Hizo una gran carrera en Mónaco, nada menos. Probablemente sea él, y no Antonelli, el el mejor debutante del 2025. En el duelo interno es claramente superior. Grandes perspectivas.
PIERRE GASLY (13°, 19 puntos, Alpine) - 6 puntos
Con un auto escaso de potencia y sin ritmo en carrera, el francés se las ingenió para estar en la Q3 en siete de las 12 carreras, para sumar unos cuantos puntos, para dar batalla en el rango medio. Ha madurado muchísimo y cuando la estrategia es correcta, muestra todo lo que vale.
ESTEBAN OCON (10°, 23 puntos, Haas) - 5 puntos
Le dio una verdadera paliza a su compañero Bearman y se metió en el Top-10 del campeonato, pero ha presentado muchos altibajos, y como el coche no ha ido superándose a lo largo de la temporada, le faltó ese poquito para subir en nuestro análisis.
FERNANDO ALONSO (14°, 16 puntos, Aston Martin) - 5 puntos
Un arranque pobre y la posibilidad de la 33 muy lejana. Recién en las últimas carreras, en el calor europeo, se ha puesto en onda y comenzó a facturar. Hace lo que puede con su coche, que no es suficiente para estar a la altura de una campaña de terciopelo.
GABRIEL BORTOLETO (19°, 4 puntos, Sauber) - 4 puntos
Al brasileño le costó un poquito la adptación, pero clasifica mejor que su compañero Hulkenberg y hasta se dio el lujo de sumar puntos en Austria, una carrera complicada. No es tan llamativo como lo de Hadjar, pero no desentona.
CARLOS SAINZ (15°, 13 puntos, Williams) - 4 puntos
Una de las grandes decepciones de este momento. Avisó que le tomaría media temporada adaptarse a un auto nuevo, pero aún así fue vapuleado por su compañero Albon y acabó perdiendo la paciencia y repartiendo culpas. Más que adaptación, precisa un reseteo.
LIAM LAWSON (16°, 12 puntos, Racing Bulls) - 4 puntos
El gallito se comió los mocos en el arranque del torneo con el RedBull. Le salvaron la campaña pasándolo de equipo tras dos carreras, le tomó un tiempo asentarse y respirar. Ahora está mejor, sumó en un par de carreras, pero pierde con Hadjar y su futuro es incierto.
OLIVER BEARMAN (18°, 6 puntos, Haas) - 3 puntos
¿Qué quedó de aquella promesa del 2024? Muy poco: su compañero Ocon lo aplastó y no encontró muchas soluciones para volverse competitivo, sin poder llegar a los puntos, ni siquiera en carreras con muchos abandonos.
FRANCO COLAPINTO (Sin puntos, Alpine) - 3 puntos
Seamos francos, precisamente: este no es el Colapinto fresco y disruptivo del debut en 2024. Perdió confianza en su coche, que no le permite sacar a flote la velocidad innata que mostró con Williams. Es el único piloto de la grilla actual que todavía no sumó. Eso pesa. No está cómodo ni conforme, y se nota.
LANCE STROLL (12°, 20 puntos, Aston Martin) - 3 puntos
Si los todos los Grands Prix fueran bajo el agua, podría sumar puntos con consistencia: lohizo en Australia y en Inglaterra, por ejemplo. Pero ese es un mundo ideal. En su novena temporada en la Fórmula 1 sigue mostrando muy poco. Nadie sabe qué hace todavía allí.
YUKI TSUNODA (17°, 10 puntos, RedBull) - 3 puntos
Soñaba con podios cuando lo promovieron a RedBull, ahora vive una pesadilla. Diez carreras con ese auto, solo un puesto puntable (9° en Bahrein), y la evidencia que correr este auto le resulta casi imposible. Lo peor de 2025, y un homenaje tácito a Sergio Pérez.