Pensamos en verde
Con Sinner, Alcaraz y Djokovic como súper candidatos, nos animamos a aventurar sorpresas en el cuadro masculino. ¿Entre las mujeres? ¿Sabalenka? Inicio durísimo para la N°1.
Se pone en marcha uno de los más lindos torneos del circuito y, sin dudas, el más tradicional de la temporada. Con el blanco impoluto en la vestimenta mixeando de manera mágica con el verde césped, Wimbledon da inicio este lunes. Tenemos candidatos, claro, pero queremos ir un poco más allá y aventurarnos en una superficie que muchas veces suele regalar sorpresas. ¿Saldremos de Alcaraz, Djokovic o Sinner levantando la copa de campeón? ¿Podrá Sabalenka alcanzar su primera final en La Catedral? Desmenucemos los cuadros.
Carlos Alcaraz es el candidato natural. Ganador de las últimas dos ediciones, reciente campeón en Queen's y con un récord de 29-3 de carrera sobre césped (90% de efectividad). Como si fuera poco, con un buen comienzo en el main draw. Arranca ante Fabio Fognini y en segunda iría ante Oliver Tarvet o Leandro Riedi, surgidos de la clasificación. En tercera, en tanto, chocaría ante Felix Auger Aliassime, que jugó la gira completa de las tres semanas previas sobre pasto con el fin de acomodarse bien a la superficie, que lo vio partir en el debut de Wimbledon en 2022, 2023 y 2024. Hace unos años hubiésemos dicho que el canadiense era una especie de kriptonita para el español. Hoy ya no. Del 0-3 pasó a estar 4-3 al frente en antecedentes, sin ceder sets desde 2022.
A Novak Djokovic aquí lo vamos a poner como el retador. El serbio parte como sexto favorito y con el buen tino de haber participado de la final en Wimbledon en las últimas seis ediciones, con cuatro títulos consecutivos de 2018 a 2022 (no se jugó en 2020 por la pandemia). La incógnita es su físico, pero sabemos que Londres lo enciende. Su debut no obstante es de riesgo ante el francés Muller y en segunda podría tener otro rival de peligro ante el local Dan Evans. Y en tercera, otro: el estadounidense Alex Michelsen. Nada sencillo el camino a octavos de final.
A Jannick Sinner lo ponemos como tercero en discordia. Con semifinales en 2023 y cuartos en 2022 y 2024, el italiano intentará sacarse la espina de la final de Roland Garros. Su regreso a la acción, en el césped de Halle, no fue de los mejores: un debut con dudas ante Hanfmann y una derrota en tres sets ante, tal vez, el rival a evitar en la previa: Alexander Bublik. El sorteo parece haberle dado un guiño. Debut ante Luca Nardi, quien tiene un 0-5 en primera ronda de Grand Slams, y una posible tercera rueda ante Denis Shapovalov, semifinalista en 2021 pero sin alcanzar octavos de final de Major en sus últimas seis presentaciones.
Sacando al tridente, entre los máximos preclasificados vamos a poner el ojo sobre Lorenzo Musetti y Grigor Dimitrov. Sus variantes en el juego, con cambios de ritmo, slices y subidas a la red los hacen más que peligrosos en esta superficie, aunque ambos tienen el mismo Talón de Aquiles: su físico. El italiano, semifinalista en 2024, arrancará ante el giorgiano Basilashvili, que viene desde la Qualy, en segunda iría ante Sonego y en tercera podría tener enfrente a Reilly Opelka, un rival más que peligroso en césped si el servicio el funciona. Mientras que el búlgaro, octavofinalista los últimos dos años, en segunda podría chocar ante otro talentoso -pero aún más impredecible- como Corentin Moutet (debuta ante Francisco Comeseña en un partido de pronóstico cerrado).
A otros tres que habrá que seguir bien de cerca será al grupito de los checos Jakub Mensik, Tomas Machac y Jiri Lehecka. Mensik parte como favorito #15 y con la premisa de atravesar por primera vez la tercera ronda de un Grand Slam. Debutará ante el talentoso Hugo Gaston, con Giron como potencial rival en segunda y Cobolli en tercera. Jack Draper sería su oponente en octavos de final. Machac sale de #21 y sin grandes antecedentes en Wimbledon, pero con un buen cuadro y con Alex de Minaur como sembrado en tercera ronda. Lehecka, por su parte, es el #23 preclasificado y una de las sensaciones en la previa con su gran semana en Queen's. Arrancará ante el boliviano Hugo Dellien y con Frances Tiafoe (que tiene a Norrie o Bautista Agut en 2da) en su potencial cruce por el pase a octavos de final, donde tendría a Holger Rune.
Justamente el danés tiene una de las llaves más cargadas. Debuta ante el chileno Nicolás Jarry, que viene con ritmo desde la clasificación. En segunda podría ir ante Learner Tien, el joven de 19 años que hace unos días le ganó a Ben Shelton en Mallorca. Mientras que para la tercera tiene tres nombres fuertes para un lugar: el holandés Tallon Grieskpoor, el peligroso Jenson Brooksby y el brasileño Joao Fonseca, la joya a pulir en el circuito.
No vamos a dejar estas líneas sin nombrar, obviamente, a Alexander Bublik. El kazajo mostró madurez de sobra en Roland Garros, con un tenis que siempre se supo que tenía pero que por fin pudo plasmar con continuidad en una cancha en un torneo grande. Y la historia tuvo continuidad en el césped, con una gran semana en Halle con título y victorias ante Sinner, Machac, Khachanov y Medveded. Ahora llegará una nueva prueba de fuego, porque esto no se detiene: cayó del lado de Jack Draper, quien en 2da tiene un rival de peligro -siempre y cuando esté sano- como Marin Cilic. Y en octavos tendría a Mensik.
Un tapado podría ser el canadiense Gabriel Diallo, quien hace unas semanas en Hertogenbosch ganó el primer torneo de su carrera. Su debut será ante el alemán Daniel Altmaier, que con sus variantes sobre la espalda trepó hasta octavos de final en Roland Garros. Y para la 2da ronda seguiría midiendo para qué está, porque enfrente tendría al estadounidense Taylor Fritz, quinto cabeza de serie, o el francés Giovanni Mpetshi Perricard, quien tal vez era el jugador a esquivar por fuera de los preclasificados.
Nombramos a muchos, pero nos faltó la experiencia. Si están bien en lo físico, cuidado. Entre estos ya mencionamos a Cilic y Bautista Agut, pero sumamos tres: Matteo Berretini, Karen Khachanov y Hubert Hurkacz, quien no sale como sembrado y en segunda podría ir ante Francisco Cerúndolo.
En las chicas la historia suele estar más abierta, aunque uno por default mencione a Sabalenka, Coco, Keys o Swiatek como favoritas. De hecho, ninguna de las diez primeras preclasificadas fue campeona de Wimbledon. Y apenas una fue finalista, tal vez siendo la menos esperada por su estilo de juego: Jasmine Paolini. Por esa razón vamos a poner el foco sobre un segundo foco de sembradas: del 11 al 15. Y un poquito más atrás también.
La #11 es Elena Rybakina, campeona en 2022. La kazaja, que además hizo semis en 2024 y cuartos en 2023, debutará ante Avanesyan y tiene como amenaza a Tauson en tercera ronda, con Iga Swiatek como posible rival en octavos de final. Cabe destacar que La polaca, 8va favorita, apenas una sola vez -en cinco presencias- pudo meterse entre las ocho mejores en Londres.
La #12 es Diana Shnaider, que jugará en La Catedral por segunda vez tras la tercera ronda del año pasado. La rusa llega con rodaje en las tres semanas previas, con buenas victorias en césped ante Donna Vekic y Katie Boulter, pero en su parte del cuadro tiene un gran peligro por fuera de las preclasificadas: Ons Jabeur, finalista en 2022 y 2023.
La #13 es Amanda Anisimova, quien trepó a cuartos de final en su última presencia en Wimbledon en 2022. Y en su sector cuenta con Paolini, Beatriz Haddad Mai y Linda Noskova como sembradas en su sector. Lindo para soñar en grande.
La #14 es Elina Svitolina, que el año pasado hizo cuartos de final y en 2023 trepó hasta semifinales. La ucraniana se acostumbró a meterse en la discusión de los Grand Slam desde su regreso post maternidad, metiéndose entre las 8 mejores en 5 de los 9 Major que disputó. En su llave, no obstante, tendría por delante en tercera ronda a Elise Mertens, una jugadora peligrosa en césped.
La #15 es Karolina Muchova, quien de estar bien físicamente tiene características ideales para el césped. Una buena y una mala en los antecedentes: hizo QF en 2019 y 2021, pero se fue en el debut en los últimos tres años. Habrá que ver con qué Muchova nos encontramos. ¿Lo positivo? Su llave también le permite ilusionarse con letras mayúsculas: Jesica Pegula, Ekaterina Alexandrova y Magda Linette como preclasificadas.
Yendo más atrás, muchas de las miradas se volvieron a posar sobre Marketa Vondrousova, campeona en La Catedral en 2023. La checa dejó atrás una lesión en un hombro -con cirugía incluida- y hace unos días volvió a festejar un título y nuevamente sobre césped. En apenas su sexto torneo en el año, se impuso a Keys, Shnaider, Jabeur, Sabalenka y Wang en el camino a su corona en Berlín. Sin embargo, el sorteo le puso una primera prueba de fuego ante la estadounidense McCartney Kessler, campeona hace unos días en la hierba de Nottingham. Y en segunda ronda podría ir ante la local Emma Raducanu. ¿Algo más? Sí, en tercera tendría a la N°1 del mundo Aryna Sabalenka (semifinalista en 2021 y 2023), quien antes, no obstante, tendría que sacarse de encima en 2da a Lulu Sun, cuartofinalista aquí el año pasado.
Cuidado también obviamente con Barbora Krejcivova, golpeada físicamente pero con el registro de ser la defensora del título. Y con seis que no mencionamos y salen por fuera de las preclasificadas: Naomi Osaka, Anastasia Pavlyuchenkova, Danielle Collins, Victoria Azarenka, Belinda Bencic y, por qué no, la campeona de 2011 y 2014 Petra Kvitova, con su last dance.
Se viene Wimbledon. A disfrutar de dos de las semanas más lindas del año.