Santiago Gómez Cora, la leyenda del Seven que no conoce de límites
Los Pumas 7´s se coronaron bicampeones del Circuito Mundial y el entrenador agiganta su historia en el rugby.
Hay una persona que logró que lo que era realmente imposible e inimaginable hace veinte, diez o incluso cinco años hoy ya parezca normal. Ganarle a las potencias de la disciplina del Seven como Fiji o Nueva Zelanda, obtener Copas de Oro en cualquier parte del mundo, y hasta ser campeones de la temporada por segundo año consecutivo. Santiago Gómez Cora ya era una leyenda como jugador y ahora lo es como entrenador.
Sus Pumas 7´s son potencia mundial. Fue un camino de casi 12 años. Allá por octubre de 2013 empezaron junto a Leonardo Gravano su ciclo al frente del seleccionado de Seven. Hasta allí la historia marcaba solo dos títulos para los albicelestes en el Circuito Mundial (Los Angeles 2004 y San Diego 2009). El formado en Lomas Athletic Club, autor de 230 tries en sus 63 torneos en 11 temporadas, había sido protagonista como jugador. Pero ahora, como head coach, sumó 10 oros más a la estadística y también dos campeonatos como mejores del año (2023/2024 y 2024/2025). Además, una medalla de Bronce en los Juegos Olímpicos de Tokio.
No fue todo de la noche a la mañana. Hubo un proyecto y un plan pensado en conjunto con la UAR, muchísimo trabajo con prueba y error, y también confianza en él y paciencia para exigir resultados.
Como jugador de Los Pumas 7´s se retiró en 2010 y su debut como entrenador oficial fue en el seleccionado de Buenos Aires en 2012. Tenía solo 34 años. En poco tiempo volvió a llevar a Las Aguilas a lo más alto en el Seven de la República. “Para Santi el Seven es su mundo, el lugar donde conecta con su mejor versión. En ese momento cuando empezamos juntos solo era que encuentre un lugar donde desplegar todo eso que tenía adentro. Empezó con un equipo de verano y le fue muy bien y ahí nos juntamos y agarramos juntos el Seven de la URBA con Pedro Candotti. Cada uno tenía su rol pero Santi lideraba el juego, nos sentábamos horas a ver videos y buscaba los detalles. Quería sacar lo mejor de todos, jugadores y staff”, cuenta Gustavo Cohen, integrante del primer staff de Las Águilas.
Lucas Alcacer, ex jugador del SIC, fue su primer capitán en Buenos Aires y también lo recuerda: “Lo que primero priorizaron fue el grupo y volver a disfrutar. Y eso le dio un sentido, un volver a nacer al Seven de la URBA que no venía bien en los últimos años y que después terminamos coronando y disfrutando en distintos torneos que nos tocó viajar”.
Cuando empezó en la temporada 2013/2014 como head coach de Los Pumas 7´s en Gold Coast, el seleccionado argentino estaba lejos de las potencias. Si bien habían conseguido años atrás dos títulos en el Circuito (los mencionados en 2004 y 2009), y un subcampeonato mundial en 2009, los buenos resultados eran muy esporádicos. El mejor torneo en ese primer año fue en Port Elizabeth, donde cayeron en las semifinales de Oro y terminaron perdiendo el tercer puesto con Samoa. La campaña la finalizaron novenos. Al año siguiente quedaron octavos en la tabla final. Recién en la temporada 2015/2016 consiguieron llegar a la primera final de Oro del ciclo Gómez Cora en Ciudad del Cabo, y fueron derrotados 29-14 por los dueños de casa. En esa misma campaña lograron vencer a los All Blacks por 22-19, el 13 de diciembre de 2015, y repitieron en el Seven de París por 19-17. Empezaban a llegar de a poco esas victorias que mostraban que el camino era el correcto.
En 2016, el primer Juego Olímpico para el rugby se llevó todas las miradas. Estuvieron muy cerca de acceder a semifinales y a la lucha por las medallas, pero la caída en tiempo suplementario con Gran Bretaña los dejó afuera y finalizaron sextos.
Luego, cada año, conseguían más hitos para Los Pumas 7´s. El 11 de marzo de 2017 consiguieron la primera victoria con Gómez Cora al mando contra Fiji (26-24 en Vancouver), y triunfo ante los All Blacks en Wellington (17-12). Al año siguiente, dos finales en la misma temporada, aunque ambas con derrotas y título frustrado. Y también vencieron por primera vez a Sudáfrica por 12-10, en Las Vegas.
Hasta que en los Juegos Olímpicos de Tokio, post pandemia, cambiaron todo para siempre. En Japón se llevaron una histórica medalla de Bronce, tras un recordado y épico triunfo ante los Blitzboks en cuartos de final con un jugador menos casi todo el partido. Gastón Revol, expulsado en ese encuentro, narra cómo repercutió ese torneo en la cabeza de los jugadores y el staff: “El clic lo empezamos a hacer en los JJ.OO. de Tokio cuando pudimos ganar esa medalla en un torneo que se nos hizo muy cuesta arriba. Así y todo ganamos el Bronce. En ese momento varios de los chicos se dieron cuenta de que teníamos la capacidad de hacer cosas muy grandes. Y a partir de ahí hubo un montón de logros, uno mejor que el otro. Santiago Gómez Cora es sinónimo de Pumas Seven. Es historia. Creo que es el principal responsable de lo que hoy es el equipo. El que se animó a soñar y a cambiar un montón de cosas que había que cambiar para que el equipo diera ese salto de calidad”.
Revol es uno de los que más lo conoce. Porque fue su compañero primero y después su emblema dentro de la cancha: “Santi es un loco. Solo un loco y totalmente obsesivo por lo que hace era capaz de lograr lo que se logró con el seleccionado de Seven. Es la principal palabra para describirlo. Alguien que se obsesionó con el Seven argentino e hizo todo lo que era necesario, y contra todos los pronósticos para poner al equipo entre los mejores del mundo”.
Su hermano Pablo también lo describe como un apasionado: “Es un entrenador muy obsesivo, pero es una persona que no solo piensa en el juego. Se preocupa por los jugadores que estén bien y disfruten. Piensa en el jugador como una persona y eso lo hace diferente”.
Tras los Juegos Olímpicos llegó el primer título en el Circuito para él como head coach. Fue en abril de 2022 en Vancouver contra Fiji, los reyes del Seven, por un abultado 29-10. Ni más ni menos. Esa temporada la cerraron cuartos en la tabla general.
Y a partir de ahí fue todo para arriba. En la serie siguiente quedaron segundos, y lograron títulos de Oro en Hamilton (final con Nueva Zelanda), Vancouver y Londres. Además, accedieron a otras tres finales. En un mismo año vencieron a Fiji cinco veces, a Sudáfrica tres y a Nueva Zelanda dos. Clasificaron al Oro en 10 de 11 torneos.
El neozelandés Karl Te Nana fue uno de los mejores jugadores de Seven de la historia y hoy sigue al Circuito muy de cerca como comentarista y entrevistador. “Santi es una leyenda. Su trayectoria es incuestionable. Lo que ha logrado con el equipo argentino convirtiéndolo en una potencia mundial es increíble. Hoy en día, muchos de sus jugadores están entre los mejores del mundo”, opina sobre el DT argentino. Y agrega: “Como entrenador es una persona muy apasionada que se preocupa profundamente por sus jugadores y por crear un ambiente de apoyo mutuo, pero también es exigente y de mucho trabajo en equipo. Tiene un enfoque muy holístico, lo que significa que busca un equilibrio con la naturaleza y la calma en medio de las presiones del Seven internacional. Tiene una forma distinta de ver el juego, y eso me encanta. Y lo más importante: siempre pone a sus jugadores y al rugby argentino por delante de sí mismo. ¡Debería estar en el Salón de la Fama de World Rugby!”.
Ben Gollings, leyenda inglesa y su archirrival en la época de jugador, también lo llena de elogios: “Es un icono de la disciplina. Es fantástico cómo se desarrolló como entrenador y el suceso que logró con este equipo. Tiene todo para entrenar a cualquier seleccionado del mundo. Es un líder espectacular, la gente lo quiere”.
La temporada 2022/2023 fue todavía mejor y lograron ser campeones por primera vez del Circuito. Otra vez abrocharon tres títulos (Ciudad del Cabo, Perth y Vancouver), y cayeron en otras dos finales. Un balance de 44 victorias y apenas ocho derrotas.
¿Con eso se conformaron? La respuesta es no. Redoblaron y en esta campaña que terminó el último fin de semana en Singapur repitieron el título de campeones de la temporada. Y encima lograron sacarse la espina de llevarse el Oro en Hong Kong, la meca del Seven. “Es historia pura. Ganar acá era el último de los grandes sueños que tenía en el Circuito Mundial. Es el que más añoraba. Era el torneo que quería ganar. Este equipo hace que todo valga la pena”, confesó tras el título. Un detalle: nunca habían pasado los cuartos de final con él como entrenador.
Además de triunfar en territorio asiático obtuvieron por cuarto año seguido el torneo de Vancouver, y festejaron también en Perth. Fue un rendimiento fantástico con solo cinco derrotas en 32 partidos. Ahora queda otra deuda por saldar que es ganar la etapa final en Los Angeles. El año pasado perdieron en la definición en Madrid con Francia, antes de los Juegos Olímpicos de París, y dejó un sabor amargo. El objetivo es ese y este staff y jugadores saben lo que es tachar cuentas pendientes.
Los números de Santiago Gómez Cora como entrenador en el Circuito Mundial son admirables: 98 torneos, 550 partidos, 327 victorias, 13 empates, 210 derrotas y 10 títulos en uno de los ciclos más exitosos del deporte argentino. Historia viva y que todavía tiene algunos capítulos por escribirse.
¿Su futuro? Aún no se sabe. Su foco está en los Juegos Olímpicos 2028. Y después, es una incógnita. Lo que está claro es que está haciendo todo para él ser quién elija cuál será el próximo paso. Y difícilmente no logre lo que se ponga como objetivo.