Viaje a lo profundo del curioso mundo San Marino
Considerada la "peor" selección del mundo, en el país más antiguo del mundo, el fútbol crece entre campos compartidos, frío, sueños modestos y calidez humana. Dos argentinos cuentan su experiencia.
Mateo Retegui acaba de ser presentado en el Al Qadisiya de Arabia Saudita que pagó 65 millones de euros al Atalanta para quedarse con los servicios del goleador de la Serie A. Los 25 goles en 36 partidos del campeonato italiano, posicionaron al atacante nacido en Argentina, pero que representa a Italia, cómo uno de los grandes objetivos de varios equipos en el vigente mercado de pases. Obviamente, los aproximadamente 20 millones de euros anuales que cobrará el delantero deben haber jugado un rol importante en la decisión.
Mohamed Ben Kacem fue el goleador del reciente Campionato Sammarinese di Calcio. Anotó 14 goles con el Cosmos en 29 partidos. Producción necesaria para seducir a otros equipos y llevar al Fiorentino FC a tomar la decisión de romper el mercado para quedarse con el atacante: 125 mil euros, para convertirse en uno de los fichajes más caros de la historia de la liga. Tiene 31 años.
República de San Marino es el estado soberano más antiguo del mundo. El enclave rodeado de territorio italiano, adoptó muchas cosas de la cultura tana, que se observan en el día a día de la vida de sus casi 36 mil habitantes. Una de ellas, obviamente, es la pasión por el fútbol.
“El fútbol local está creciendo mucho en los últimos años”, cuenta Emiliano Olcese, el delantero argentino que sigue vigente en La Fiorita a los 41 años y tomó la decisión de incorporarse a la liga de San Marino tras varios años en el ascenso italiano. “Quería estar cerca de Rimini, lugar donde vivo con la familia y me salió la posibilidad de sumarme a una liga que se está poniendo cada vez más competitiva”, anuncia acompañado de Dayana, su mujer, y los pequeños Ginevra (10 años) y Diego (7).
“Yo no conocía nada, pero acercó la propuesta un intermediario para ir a La Fiorita, que es uno de los equipos más importantes del país y me encontré con una liga muy competitiva en los que equipos que buscan ser campeones o clasificar a las copas”, dice Hernán Zazas, otro argentino que hizo vida en la última campaña en el torneo de San Marino y descansa en Argentina mientras planifica su futuro que lo puede tener sumando sellos en el pasaporte: Asia y Centroamérica son opciones concretas.
El interés por el fútbol de San Marino suele relacionarse con el andar de su selección. Cuentas en redes sociales que siguen al equipo, videos de YouTube con detalles del mismo y un consenso global que pregona que, si juega San Marino, hay que alentar a San Marino. Si bien el 2025 oficialmente ofreció cuatro derrotas sin anotar goles, cerca estuvo de sacarle un 0-0 de visitante a Bosnia que ganó el partido con gol del notable y vigente Edin Džeko.
“Mis compañeros están al tanto de todo lo que se formó en torno a las redes sociales y les causa gracia. En La Fiorita son varios de la selección, incluido Vitaioli que es el jugador con más presencias en la selección de San Marino (97). Lo hemos charlado y ellos lo viven como una experiencia”, explica Zazas y agrega que “saben que van a sufrir, saben que van a perder mucho más de lo que van a ganar y se lo toman de esa manera. Obviamente que siempre salen a competir, quieren competir, quieren hacerlo lo mejor posible, pero siendo conscientes de esta situación”.
Para Olcese la evolución de la selección de San Marino es palpable: “Los chicos que van a la selección tienen el deseo de mejorar, de hacer las cosas bien, de tratar de ir a buscar algún resultado histórico, que últimamente han conseguido un empate o algún punto en algún lado, o por algún gol contra una selección mucho más fuerte. Se trata de tener la máxima profesionalidad y bueno, y buscar crecer, y como te digo, siempre, cada vez, yo creo que la diferencia se está cortando de a poco”. El argentino inició su experiencia sanmarinense en el Libertas durante dos temporadas y luego llegó a La Fiorita. Además de su rol como futbolista profesional, trabaja en una academia para futbolistas y tiene un emprendimiento de bienes raíces.
El formato semi profesional de la liga local, tiene algunos detalles particulares: los entrenamientos son tres veces por semana y en horarios nocturnos. Si algún equipo quiere sumar prácticas, debe conseguir un lugar para alquilar en Italia y hacer la inversión correspondiente. Zazas recuerda una buena anécdota relacionado con esta particularidad. “La federación pone a disposición cinco o seis campos y ahí se realizan los entrenamientos y los partidos, sacando el estadio principal de San Marino, que es donde juega la selección, que ahí se juegan las finales. Al ser un país chico, lógicamente que tienen complicaciones para las estructuras y todo ese tipo de cosas, entonces la federación permite a los equipos entrenarse tres días por semana, porque tienen que rotar los campos”, arranca el relato y sigue: “En La Fiorita teníamos nuestro campo de entrenamiento, donde no se jugaban los partidos porque no tenían las dimensiones permitidas. Entrenábamos en Montellardino, que es donde es nacida la Fiorita, digamos, y ahí también entrenaba otro club que se llamaba el San Giovanni. Y a veces, por lo menos una vez por semana, compartíamos campo de entrenamiento”.
Faetano fue el primer campeón en la temporada 1985/86. Desde allí, Tre Fiori fue el máximo ganador de títulos con ocho conquistas. Seguido de La Fiorita que ya ganó 6. El Virtus es el vigente bicampeón, en una liga donde la mayoría de los jugadores son italianos. “Si ganás el campeonato vas a la Champions League; si ganás la Copa Titano a la Conference League, y si ganás el Play-Off de la liga, también Conference League”, explica Olcese, quién se perdió la serie ante el Vardar de Macedonia por una lesión. El equipo quedó eliminado tras empatar 2-2 en San Marino y caer 0-3 de visitante.
Al margen de las duras noche de frío y nieve en las que se entrena durante el inviernos, los dos jugadores argentinos resaltan en mayúsculas un detalle impagable a la hora de tomar la decisión de jugar en esta liga: la calidez de las personas. “Es increíble el trato que tienen, los que están ligados al fútbol y los que no, realmente se la pasa muy bien. Yo hacía la entrada en calor, que es un grupo reducido, con los locales; ellos ya me llamaban a mí, la pasamos muy bien”, recuerda Zazas.
El descuento en territorio bosnia de Stefano Scappini a los 92 minutos del partido de ida, entusiasmo a los fanáticos del Virtus y del futbol sanmarinense con una remontada en casa tras el 1-2 en contra. Pero la misma no llegó y, tras la derrota 2-0 en San Marino, la eliminación en la primera ronda previa de la Champions League se convirtió en realidad. Mientras, la selección espera por su próximo desafío eliminatorio ante Bosnia y Herzegovina en septiembre. Antes, un amistoso programado para inicios de agosto ante el Modena de la Serie B de Italia vuelve entusiasmar con el sueño del triunfo. Ese que sólo obtuvo tres veces en la historia, aunque sabemos el destino termina siendo la excusa, cuando lo que vale es el camino.