¿Y si sí?
En épocas de buscar un tercero en discordia entre Sinner y Alcaraz, y ver cómo fueron tachados Zverev y Shelton mientras seguimos encantados con Musetti, ¿y si el indicado es Nole y sus 25 Grand Slam?
Novak Djokovic es el hombre de las 1000 batallas. 1385 para ser exactos, con 1154 victorias y 100 títulos. El hombre que supo romper la barrera de Roger Federer y Rafael Nadal siendo contemporáneo para llegar a ser considerado por muchos como el mejor de la historia. El hombre récord de los 24 Grand Slam. El hombre con más cuartos de final de Grand Slam (63) y único en completar 9 años logrando esta marca en una misma temporada. Es Nole, el que sigue luchando mano a mano a los 38 años.
El desafío US Open no pinta sencillo. Si bien ya pasó cuatro retos, en los últimos dos mostró algunas consecuencias físicas. Frente a Cameron Norrie en tercera ronda tuvo que ser atendido por dolores en la cintura y espalda; mientras que anoche, ante Jan Lennard Struff en cuarta ronda fue atendido en el cuello y el brazo derecho. De todas maneras, solventes victorias en cuatro y tres sets, respectivamente.
Por momentos suena insólito que aún lo tengamos entre los candidatos cuando está jugando su US Open número 19, desde su debut en 2005 -con ausencias en 2017 y 2022-, pero tocamos la realidad con los dedos cuando lo vemos instalado en cuartos de final a la espera de Taylor Fritz, un jugador al que ha derrotado en los diez enfrentamientos previos, con dos registros en 2024 como antecedentes más cercanos.
¿Es candidato ante Fritz? Sí. ¿Es para que tenga mayores cuidados que antes? Sí, también. El bueno de Taylor hizo semifinales hace unos meses en Wimbledon y además supo trepar a la final del US Open del año pasado. Y para colmo, pese a haber ganado 12 de los 14 sets que disputó por estos días en Flushing Meadows, Djokovic no se siente pleno en su juego.
“La verdad es que tengo altibajos. Es frustrante para mí, sinceramente, no poder sentirme al 100% siempre como me he sentido durante más de 20 años. Pero supongo que las circunstancias son bastante diferentes y tengo que acostumbrarme a que en cada partido puede pasar algo, como ha sido el caso este año en prácticamente todos los Grand Slams”, explicó Novak en conferencia en Nueva York.
Así y todo lo consideramos como el tercero en discordia, el único posible de frenar este mano a mano entre Sinner y Alcaraz en los títulos de Grand Slam que se extiende desde el Australian Open 2024. Y nos basamos también en otra realidad: desde Wimbledon 2022 sólo tres jugadores han ganado torneos de Major. Jannik, Carlos y Novak.
“Me encanta la sensación de competencia, el impulso que siento en la cancha. Muchas veces soy muy exigente conmigo mismo porque espero jugar siempre al máximo nivel, lo cual, obviamente, no siempre es posible. Pero todavía tengo ganas de competir con los jóvenes. Si no, no estaría aquí jugando”, señaló Nole, de 38 años, en relación a Sinner (24) y Alcaraz (22).
Siendo el único a su edad en alcanzar los cuartos de final en los cuatro Grand Slam en el mismo año, Djokovic tuvo punto final en las semifinales en Australia, Roland Garros y Wimbledon. En Melbourne no le dio el físico ante Alexander Zverev y se tuvo que retirar tras el primer set, mientras que en París y Londres sucumbió en sets corridos ante Sinner.
No obstante, el italiano podría ser su rival recién en la final del US Open. Antes, claro, Fritz en cuartos de final como ya mencionamos; y en semifinales podría cruzarse ante Carlos Alcaraz, al que le ganó los últimos dos cruces (Australia 2025 y Juegos Olímpicos 2024) y lo domina en el historial por 5-3. También, lógicamente, el español primero deberá vencer a Jiri Lehecka, con quien perdió uno de los dos partidos que jugaron. Sinner también se enfrentaba a uno que lo había derrotado en 2025, pero salió sin problemas: triple 6-1 ante Bublik para avanzar a cuartos, donde lo espera Musetti. Por eso, hjablar de futurología es una lotería. Esto es paso a paso.
Para esta recta final será determinante el servicio para Djokovic, algo que funcionó a la perfección en octavos de final ante Jan Lennard Struff. El serbio firmó 12 aces durante la hora y 49 minutos de acción, con 65% de aciertos de primeros servicios y un 79% en puntos ganados. Y se quedó con un total de 53 de los 74 puntos que disputó con su saque.
“Sin duda, sacar bien ayuda. Creo que tuve un gran servicio en la última ronda, y también esta noche”, explicó Nole tras el contundente 6-3, 6-3 y 6-2 ante Struff. Y agregó: “Durante la mayor parte de mi carrera corrí, me deslicé, me esforcé en la pista, así que no creo que eso vaya a cambiar. Pero a veces, cuando tengo que ser más agresivo y entrar en la pista, intento hacerlo. Ese fue el caso esta noche, así que, por supuesto, estoy satisfecho con mi rendimiento”.
Su partido de cuartos de final será el tercero ante un local en esta edición del US Open, pero ciertamente el primero de riesgo. Más allá de que Leander Tien, su oponente en el debut, es un chico de 19 años con muchísima proyección y que ya supo vencer a Daniil Medvedev y Alexander Zverev. Y que Zachary Svajda, su rival en 2da ronda, venía con ritmo de la clasificación y le llegó a arrebatar el primer set. Habrá que ver esta vez cómo se comporta el ruidoso público estadounidense.
“Creo que con los años ha mejorado mucho su movimiento. El revés también es muy sólido y plano. Para ser un jugador tan alto se mueve muy bien. Creo que se subestima bastante su movilidad, sobre todo en los últimos dos años, algo que probablemente le faltaba en su juego. Eso es lo que lo llevó a finales y varias semifinales de Grand Slam”, analizó Djokovic sobre Fritz, con el que se verá las caras red mediante este martes.
“Ojalá que el público me apoye de verdad ahora que soy el último estadounidense en el cuadro”, destacó Fritz tras el sólido 6-4, 6-3 y 6-3 ante el checo Tomas Machac en cuarta ronda.
¿Por quién irá la gente? ¿Por el local o por la leyenda? ¿Por el mimado de casa o por el GOAT? ¿Por Taylor o Nole? “Siento que todavía disfruto compitiendo, aunque puede ser muy duro para mí y para mi equipo, pero siento que aún me queda resto para jugar al máximo nivel”, remarcó Djokovic. ¿Será el tercero en discordia en este US Open?
“Por mi edad y por lo que queda por delante en el torneo, podría tratarse del mayor logro de mi carrera. Aún queda un largo camino por recorrer. En los últimos dos años he aprendido algo: ir partido a partido. Claro que sueño con ganar otro Grand Slam, y sería increíble hacerlo aquí. Pero no puedo permitirme pensar en el más allá, solo necesito concentrarme en lo que hay que hacer para ganar un partido, el siguiente, el siguiente reto. El último Grand Slam que gané fue aquí hace dos años. Así que sería un viaje muy agradable de los últimos dos años cerrar el círculo aquí de nuevo. Sería genial. Vamos a ver”, matizó Nole.
¿Será el torneo del 25? ¿Y sí sí?