Mayer y Cugno, símbolos de Las Panteras: la ilusión celeste y blanca en la previa al Mundial
Insiders entrevistó a la capitana y a la estrella ofensiva de la Selección Argentina femenina que el viernes debuta en Tailandia 2025 con un partido casi decisivo contra República Checa.
“Estamos tratando de disfrutar. Es un momento lindo, porque ya quedan pocos días para representar a Argentina en un Mundial, sabiendo que el equipo se preparó mucho para esto”, dice Bianca Cugno, en diálogo con Insiders, poco antes de partir desde Corea del Sur hacia Tailandia, la sede del Mundial 2025 de vóleibol femenino.
“Vamos a salir a competir, a darlo todo y demostrar que Las Panteras están creciendo año a año”, completa la cordobesa que es la estrella ofensiva de la celeste y blanca y fue MVP en la Copa América 2025.
“Coincido con ‘Bian’ en que vamos a valorar y honrar todo lo que venimos construyendo, ya sea grupalmente o en lo individual, porque hay muchas jugadoras que pasaron meses lejos de casa por estar concentrando con la Selección”, agrega Victoria Mayer, la capitana.
“Es un orgullo y también hay mucho de entrega y dedicación. Y si hubo muchas que estuvieron lejos de su familia o cedieron cosas personales fue por un sueño, por una ilusión: este Mundial”, completa la santafesina, mejor armadora de la Copa América, mientras desanda las horas previas al debut mundialista, este viernes 22 de agosto a las 6.00, hora argentina.
Para llegar a Tailandia, la Selección hizo escala en Corea del Sur, donde jugó un torneo amistoso. Allí venció a las locales (3-1), Suecia (3-1) y República Checa (3-0), y perdió con Japón (1-3) y Francia (0-3).
El certamen le permitió al cuerpo técnico dirigido por Facundo Morando darles rodaje a todas las jugadoras y aprovechar cada situación de juego frente a rivales con los cuales el equipo argentino tiene pocas chances de enfrentarse de manera habitual.
“Este torneo sirvió para empezar a volcar lo que veníamos entrenando y preparando para el Mundial. Enfrentar a estos equipos nos sirve porque podíamos tener rivales con un juego más rápido y táctico, como Japón y Corea, y otro juego más alto como el de Francia”, explica Mayer, una de las de mayor recorrido con la Selección pese a sus jóvenes 24 años: su currículum ya incluye la titularidad en los Juegos Olímpicos 2020+1, el Mundial 2022, dos Preolímpicos (2020 y 2023) y una Copa del Mundo (2019), entre otros torneos.
“Y nos tuvimos que ir adaptando a diferentes situaciones, como la ausencia Bianca Farriol”, añade Mayer en referencia a una jugadora clave que se lesionó después de ser la mejor central de la Copa América.
“Ya en Argentina tuvimos amistosos contra Alemania o República Checa. Son partidos o torneos que no jugamos tan seguido, así que el cuerpo técnico planteó desde un principio que tratáramos de aprovecharlos al máximo. Queríamos que nos sirva, porque no tenemos la posibilidad de jugar seguido contra estos equipos”, explica Cugno.
“Y si bien algunos rivales tuvieron equipos B en el torneo de Corea, nos enriquecimos: sabemos que estamos creciendo y eso nos hace bien”, completa la opuesta de 1,92 metro de altura que se convirtió en el arma letal del equipo desde que Daniel Castellani le dio toda la confianza.
Jugaron a las escondidas
El torneo en Corea del Sur tenía agendado un cruce contra República Checa, el rival del debut mundialista: ese partido, a jugarse el próximo viernes, puede ser la bisagra para ambos, ya que el ganador sacará una clarísima ventaja en su ambición de avanzar a la segunda fase.
Los cuerpos técnicos de ambos equipos jugaron a las escondidas y salieron a disputar el amistoso con suplentes: Argentina se impuso 3-0.
–Más allá de ese partido, en el que escondieron las cartas, seguramente vienen estudiando a República Checa desde hace largo tiempo.
Bianca Cugno: Sí, en las semanas previas, en el CENARD, empezamos a jugar con algunas situaciones como juega la armadora checa y con ciertas especificaciones de sus puntas. Tratamos de hacerlo y volcarlo a las prácticas, para estar más preparadas y que todo nos sea un poco más familiar a la hora de enfrentarnos. Las tenemos “acá” –se señala la frente- y las tratamos de estudiar lo máximo posible para saber qué van a hacer y cómo van a jugar.
Victoria Mayer: Con ellas nos enfrentamos varias veces: en el Mundial 2022 les ganamos, pero en la Copa Challenge 2024, en Filipinas, nos quedó un dolorcito en el pecho (derrota, en un torneo que otorgaba un ascenso a la VNL). Y este año jugamos un amistoso en Rosario, así que nos conocemos bastante.
–Es importante entender el contexto y saber que Argentina se clasificó a una segunda fase de un Mundial recién en 2022. Y es un equipo que no es potencia, sino que está en el segundo pelotón. ¿Con qué objetivos van Las Panteras al Mundial?
Victoria Mayer: El objetivo es ir y competir en todos los partidos que juguemos. Obviamente, soñamos con pasar esa zona y meternos entre los 16 mejores, pero sabemos que no va a ser fácil. Vamos a ir partido a partido, pensando justamente en competir y en hacer en cancha todo lo que planeamos.
Bianca Cugno: Sí, tenemos plasmar todo esto que venimos haciendo estos meses y, sea el partido y el resultado que sea, saber que hicimos todo lo que teníamos a nuestro alcance, jugando nuestro mejor vóley. A veces alcanza y a veces no, pero siempre rindiendo al máximo.
Victoria Mayer: También tenemos que volcar toda esa identidad de Las Panteras que venimos construyendo de la mano de Daniel Castellani y Facu Morando. Eso también es importante.
Bianca Cugno: Como dijo Vicky, si pasamos de primera ronda sería buenísimo. Es lo que soñamos. Sabemos que tenemos la chance y nos gustaría conseguirlo. Encima, el primer partido es “a matar o morir”. Vamos a poner todo. Ojalá se nos dé.
–El partido que quizás defina la clasificación es el del debut. El estreno siempre implica nervios, adaptación, ilusiones, y en este caso es un desafío particular.
Bianca Cugno: Sí. En los amistosos previos traté de ponerme en la piel y vivir lo más parecido posible a un partido mundialista. Cada vez que entraba a la cancha trataba de asumirlo con responsabilidad e imaginándome que entraba a jugar contra las checas. Tenemos que salir “a matar” y tratar de hacer un muy buen partido.
Victoria Mayer: Sí, y cada una también lo va preparando y trabajando mentalmente. Si bien somos un equipo joven, cada una ha vivido su experiencia de partidos así, sea con la Selección o con un club: partidos de salir “a matar”, con el cuchillo entre los dientes. Después de tantos meses preparándonos en el CENARD, llega el momento de competir. Y es una de las cosas más lindas, ¿no?
–Vivieron, con distintas responsabilidades, la victoria contra las checas y la clasificación a segunda fase en 2022. ¿Cómo llevan la esperanza de estos años hacia un nuevo Mundial?
Victoria Mayer: Creo que año a año venimos levantando la vara. En el Mundial anterior, pasar a segunda ronda fue histórico. La cuestión es ésa: levantar la vara, ir desafiándose, crecer más y estar cerca de los mejores equipos, los de arriba. Por eso en el torneo de Corea nos enfocamos en aprovechar la oportunidad de jugar contra cada equipo y competir enfocándonos en estar cerca de nuestro mejor rendimiento.
Virtudes ajenas, cualidades propias
–Si tuvieran que resumir virtudes de República Checa, ¿cómo lo harían? ¿Cuáles son los puntos fuertes de las checas?
Bianca Cugno: Es un equipo con muchas variantes en ataque. Cuando juegan con la pelota positiva o doble-positiva, tienen muy buenas atacantes y ahí se puede complicar nuestro bloqueo-defensa. La clave va a estar en nuestro saque: hacer que la recepción la deje lo más lejos posible de la red y tengan que jugar pelotas altas en posición cuatro y en posición dos. Si hacemos eso, podemos llegar bien armadas en bloqueo y tendremos posibilidades de defender y contraatacar.
–¿Y lo mejor de Las Panteras? ¿En qué aspectos se sienten muy fuertes en este momento?
Victoria Mayer: En el saque y la defensa. Y en ataque también: entrenamos mucho qué hacer en cada situación, qué busca cada atacante en cada pelota.
Bianca Cugno: Estuvimos trabajando mucho las variantes de saque, de posición uno, de cinco, corto, largo. La cuestión es tratar de volver un poco loco al otro equipo. Moverlas y hacerlas sentir incómodas. Y en bloqueo y defensa estamos mucho mejor, más acomodadas y ordenadas dentro de la cancha.
–Después de la Copa América se lesionó Bianca Farriol y antes se había lesionado Cande Herrera. ¿Cuánto potencial les quitan esas ausencias a Las Panteras?
Victoria Mayer: Sí, tanto Bianca como Cande son parte fundamental del equipo y van a estar haciendo fuerzas por Las Panteras: es como si las tuviéramos acá, empujando con nosotras. Pero también somos un plantel largo, que viene trabajando hace bastante: nos adaptamos y vamos a salir a dar lo mejor con lo que tenemos. Obviamente, lo haremos con la fuerza de Bianca y Cande, porque ellas mismas nos lo pidieron.
Bianca Cugno: Nos dijeron que salgamos a la cancha y seamos aguerridas y gritemos como Bianca y bloqueemos como “la Cande”. También queremos demostrar que las chicas que ahora están dentro de la cancha tienen la identidad que caracteriza a Las Panteras.
–Si miran el punto de partida, cuando se volvieron a reunir en el CENARD en 2025, y observan cómo llegan hoy al Mundial, ¿qué ven en esa parábola? ¿En qué se han ido consolidando?
Victoria Mayer: Ya en los primeros amistosos en Argentina se vio que nos íbamos reencontrando con nuestro ritmo de juego, nuestros tiempos. En la Copa América se vio mucha determinación y solidez como equipo. Estamos juntas hace mucho y sabemos llevar los tiempos de cada una y estamos entendiendo cómo llevar cada set, cada partido.
Bianca Cugno: Coincido sobre el ritmo de juego en la Copa América. Después, en detalles que fuimos afianzando y tratando de sostener hasta el Mundial, como los tiempos de armadora-ataque, un par de pelotas que al principio no usábamos tanto, como el ataque de zaguero o la “pipe”. Fuimos ajustando mucho la conexión. Y también afinamos los tiempos de bloqueo y detalles como las manos para evitar el block-out.
Victoria Mayer: Incluso, en las últimas semanas que estuvimos en el CENARD hubo mucha competitividad entre nosotras. Hacíamos partidos y ejercicios con puntaje. ¡Y ahí era “a matarse”!
Ilusiones y el deseo de disfrute
–Ya hablamos de objetivos. Desde la ilusión, ¿qué les despierta este Mundial, que es el primero de la nueva era y con un nuevo formato?
Bianca Cugno: Un Mundial es un torneo muy lindo. Después de unos Juegos Olímpicos, que Vicky pudo vivir, seguramente éste es uno de los torneos más lindos para jugar. A eso se suma que el formato es muy distinto al anterior y una se prepara con muchas ilusiones, tratando de aprovecharlo y exprimirlo al máximo. Vamos a competir con todo y aprender de los equipos superiores, esos que están un escalón más arriba que Las Panteras.
Victoria Mayer: Por nuestra ubicación geográfica, es difícil enfrentarnos a estos equipos salvo en Mundiales, Juegos Olímpicos o algún torneo puntual. Por eso también estamos con ese deseo tan grande de entrar a la VNL. No todos los días te enfrentás con rivales como los de este caso: República Checa, Estados Unidos y Eslovenia. Eso va a ayudar a que vayamos mejorando el nivel y afianzándonos entre nosotras.
–¿Y se disfruta la previa? ¿Cómo se lleva la ansiedad?
Bianca Cugno: Tanto nosotras como el cuerpo técnico estamos haciendo mucho hincapié en que también tenemos que disfrutar. Un Mundial no es algo que juegues todos los días. Entonces, queremos disfrutar los días previos y el torneo desde el primer partido. Por supuesto, siempre desde el profesionalismo y el respeto que se merece el hecho de representar a la Argentina en un Mundial. Vamos a salir a competir y darlo todo, para demostrar estamos haciendo un muy buen trabajo y que, por eso, Las Panteras siguen creciendo.