Francamente (y finalmente), Colapinto
Alpine anunció por fin el retorno de Franco Colapinto a la Fórmula 1: reemplazará a Jack Doohan en un vínculo que, en principio, fue anunciado por las próximas cinco carreras.
La noticia fría calienta el ánimo: Franco Colapinto volverá a competir en Fórmula 1. El piloto argentino se subirá al Alpine A524 que deja vacante el australiano Jack Doohan ya en el venidero Grand Prix de la Emilia Romagna, en el circuito de Imola, allí dónde ganara en Fórmula 3 (en 2023) y en Fórmula 2 (en 2024). Cualquier sospecha de que continuará su racha está desquiciadamente infundada. Pero la novedad tiene fecha de vencimiento a corto plazo.
“Voy a trabajar duro para preparar la carrera”, señaló el piloto”. Lo que viene será muy intenso y un gran desafío. Me he mantenido en forma y con el apoyo del programa del equipo de pruebas, estoy tan listo como puedo estarlo. Voy a procurar entrar en ritmo cuanto antes y darlo todo”.
En sucesivas entregas de este newsletter contemplamos esa chance. Los lectores de Insiders no pueden decir que no fueron avisados con la suficiente antelación. Las perspectivas se aceleraron en la última semana, pero no está claro aún si es la dinámica del rendimiento de Doohan la que precipitó la posibilidad o si todo era un plan diseñado desde el momento en que Colapinto firmó su contrato con Alpine en diciembre pasado. Lo sabremos oportunamente.
Según las informaciones circulantes, Doohan fue informado antes de irse de Miami el domingo por la noche que Alpine tenía la intención de relevarlo. Pero la sensación es que el argentino lo sabía desde hacía tiempo. Su padre había comprado un ticket aéreo a Italia hacía tiempo…
El anuncio fue hecho en la madrugada argentina del miércoles 7, pero varios acontecimientos ocurridos durante el martes 6 hacían inexorable la noticia. El Team Principal de Alpine, Oliver Oakes, renunció con efecto inmediato; el equipo estaba haciendo girar un coche de 2023 en el circuito neerlandés de Zandvoort, con un piloto desconocido y equipado con un casco negro; Canal Plus, la cadena televisiva francesa que había anticipado la movida el sábado por la noche, informaba que Colapinto estará ligado por unos seis Grands Prix a la escuadra de Enstone. Ladraba, jadeaba, movía la cola. Era un perro (o un caballo de fuerza…)
Oakes, que hasta el año pasado conducía el equipo Hitech de Fórmula 2 (para el que corría Doohan y el estonio Paul Aron, el otro reserva de Alpine), defendió al australiano todo lo que pudo, pero todo indica que Flavio Briatore, con el apoyo de Luca Di Meo, el CEO de Renault, se salió con la suya. Vuelve a ser Team Principal del equipo de Enstone, como en los períodos 1989-1998 y 2002-2009, una condición en la cual orquestó el escandaloso Crashgate en el GP de Singapur de 2008.
“Nos hemos visto obligados a rotar nuestra alineación. Consideramos que esta decisión es la correcta para maximizar nuestras ambiciones el año que viene”, afirmó el italiano.
Según algunas versiones, el piloto del casco negro era el nipón Ritomo Miyata (que está corriendo para Hitech en Fórmula 2), y según otras, era el propio Colapinto… El piloto de Pilar lo estaba haciendo este miércoles 7, un día después.
Fue en febrero pasado, mucho antes de que empezara la temporada, que el expiloto argentino de Fórmula 1 Miguel Ángel Guerra confiaba a Insiders: “Conociéndolo a Briatore, creo que tiene muchas chances de competir este año, de capitalizar su experiencia”. Acertó.
¿Cómo llega Colapinto a esta oportunidad? Desde el punto de vista de la preparación previa, exactamente igual a cuando debutó, en septiembre pasado, en Monza con Williams. Pero ahora, además, le suma la experiencia de esas nueve carreras en la F-1 de 2024.
Colapinto ha mostrado velocidad y desenfado. Esas son cualidades que el joven boloñés Andrea Kimi Antonelli, tres años menor que el argentino, ha llevado a un extremo delicioso en lo que va del Mundial 2025.
Es más que una presunción que el argentino puede cumplir un desempeño más prolijo y efectivo que el del pobre Doohan, que no sumó un solo punto en las seis competencias que disputó este año, que fue decreciendo en resultado final (A-13-15-14-17-A en sus seis GGPP) y que acabó de la manera más ignominiosa posible, con un toque en la primera vuelta del GP de Miami, si siquiera completar una vuelta.
Alpine no atraviesa un gran momento. Está anteúltimo en la tabla de los Constructores, con 7 puntos, 30 menos que los 37 de Williams, que está quinto, y que en principio era el gran rival de la escuadra de Enstone. El antiguo equipo de Colapinto está donde se supone debiera estar, y de hecho en Miami superó a Ferrari, en un flojísimo fin de semana del equipo de Maranello. Es Alpine la escuadra que no entrega las performances que debiera. Y eso ha supuesto que, con un cuarto de campeonato concluido, se haya producido el cambio.
Desde el punto de vista técnico, el A524 sostiene un déficit de 30 HP respecto a sus rivales, dado que la unidad de potencia de Renault es la menos potente de todas las que participan en el Mundial. Es muy dependiente del circuito: sumó puntos con Pierre Gasly en Bahrein (un trazado que premia la tracción) y cumplió una tarea aceptable en Arabia Saudita, de más de 250 km/h de promedio. En Miami dio un paso atrás: Gasly sumó un punto en el Sprint gracias a sucesivas penalizaciones a quienes terminaron delante suyo. El Alpine no es un coche constante, y aunque todavía disfruta las ventajas que supuso el avance en desarrollo en la última parte de 2024, no ha tenido todavía un gran upgrade técnico en este torneo.
La oportunidad es por cinco carreras, hasta el venidero Grand Prix de Austria, a fines de junio. Son menos de dos meses para jugarse la campaña. “Las próximas cinco carreras nos darán la oportunidad de probar algo diferente y pasado ese tiempo volveremos a analizar nuestras opciones”, agregó Briatore. ¿Entrará luego en subasta, otra vez, la butaca del segundo Alpine?
Durante esos menos de dos meses, como mínimo, se generará, sin duda, mucha euforia en torno al regreso de Colapinto a la máxima categoría. Se refrescará el gran arranque que tuvo en Williams, alimentando la expectativa de una reiteración, aunque en un periodo más compacto. Imola es un trazado de características similares a Bahrein, allí dónde Gasly sumó sus puntos. El argentino disfruta de conducir allí. El panorama es interesante.
Pero las carreras hay que correrlas. Y ahora las seguiremos con más atención, como los lectores de Insiders esperan y merecen.