El juego del Calamar
Jugaremos, muévete luz verde: Independiente pondrá a prueba al inexpugnable Estadio Ciudad de Vicente López en el evento más atractivo de este lunes 17 de febrero.
👋 ¡Bienvenidos a Playbook!
Playbook es la agenda diaria de Insiders. Matías Baldo y Nicolás Elbaum te repasan lo que pasó y te anticipan lo que sucederá.
🦑 ¿Cementerio de Elefantes?

El Estadio Ciudad de Vicente López es una fortaleza prácticamente inexpugnable para los gigantes nacionales durante el último año pero el sorprendente Independiente de Julio Vaccari buscará quedarse con los tres puntos ante Platense en el encuentro más atrapante del lunes de acción que cierra la sexta fecha del Apertura (19:15 por ESPN Premium).
✋ Platense perdió solo uno de los últimos ocho partidos en casa ante los cinco grandes del fútbol argentino. El registro es de un triunfo, seis empates y una sola derrota con tres goles en contra y tres a favor: solo San Lorenzo pudo asaltar Vicente López y Boca Juniors fue su única víctima desde enero de 2024. El Calamar mantuvo la tendencia en su debut en el Apertura 2025: igualó ante River en un trámite que se le escapó por el gol de Matías Rojas a los 87 minutos.
🔎 Mariano de la Fuente, nuestro analista del fútbol argentino, desmenuza los detalles tácticos del elenco dirigido por Favio Orsi y Sergio Gómez.
Es un equipo versátil, que se acomoda a lo que necesita el partido: con los grandes cede la pelota, se conforma con que lo ataquen, espera más y contragolpea rapidísimo por los costados. El mayor atributo que tiene es que se anima a contragolpear a los grandes. No todos lo hacen: Platense te contragolpea, con jugadores rápidos y con un esquema fácil.
Defensivamente se apoya en el triángulo Ignacio Vázquez-Oscar Salomón-Leonel Picco. Vázquez es un líder y Picco también: parecía uno más en Colón y acá encontró su lugar en el mundo. El año pasado con Gastón Suso -hoy en Gimnasia- sostenían todo, pero este año Salomón me sorprendió.

Orsi y Gómez tienen una gran virtud: al que se duerme, lo sacan. Es un equipo ordenado, atento, que explota bien la pelota parada. La concentración es esencial. Es uno de los pocos equipos que marcan en ataque. Nadie consigue agarrarlo mal parado porque ninguno de sus jugadores mira la pelota.
Este año le está faltando un nueve. El año pasado tenía a Mateo Pellegrino, pero Augusto Lotti no es lo mismo porque sale más del área. Vicente Taborda -autor de un golazo contra San Lorenzo- es un pibe que no tiene posición fija y eso confunde a los rivales. Siempre está libre, recibe libre, y le facilita el pasaje al ataque a los marcadores de punta.
🕥 Los caballeros de la angustia: Platense vive en la agonía: cuatro de sus cinco partidos se definieron en los últimos minutos. Pese al triunfo ante Vélez a los 93’ con el gol de Guido Mainero, el balance da en rojo: River le empató a los 87’ por intermedio de Matías Rojas, Argentinos se quedó con el clásico a los 92’ con el tanto de Erik Godoy y San Lorenzo le birló el empate en el Nuevo Gasómetro con el discutido penal de Andrés Vombergar a los 92’. No podés cambiar de canal ni apagar la televisión: el Calamar te garantiza emociones hasta el final.
🪄 No puedo, juega Cabral: Independiente tiene a uno de los mejores jugadores del campeonato. Luciano Cabral es un diez antiguo con el sacrificio moderno, la reivindicación del potrero, un enganche contracultural que en medio del vértigo siempre tiene un tiempo más para pensar. Digno eslabón de la dinastía Bochini, es uno de los talentos por los que vale la pena pagar una entrada. En un puñado de partidos ya hizo méritos suficientes para ser considerado el mejor 10 del Rojo desde Daniel Garnero.
El menú completo: 17:00 Sarmiento-Riestra | 17:00 Gimnasia-San Martín San Juan | 21:30 Instituto-San Lorenzo | 21:30 Vélez-Godoy Cruz.
🐉 20 millones de ilusiones

Hace poco más de un mes, Emiliano Vecchio se postulaba para jugar en Boca: “Es el Real Madrid de Sudamérica. En su momento no se dio por muchas cosas, pero me gustaría”. Libre tras su convulsionado paso por Unión Española, el ex Racing y Rosario Central buscaba nuevo destino. Con guiños a su amado Rosario Central, que lo sacó de la calle cuando no sabía leer ni escribir y revolvía la basura para comer, y al Unión del Kily González, Riestra en la primera división y San Miguel en la B Nacional mantuvieron conversaciones para incorporarlo aunque no alcanzaron un acuerdo.
Entonces apareció Defensores de Belgrano como destino para el hombre de los 20 palos. El Dragón, que se acostumbró a ser protagonista en la B Nacional durante el último lustro, sumó a su nómina a un nombre diferencial para la categoría. Su presencia también encierra un misterio: ¿En qué condiciones físicas estará? Talento le sobra y alcanzaron un puñado de minutos en un amistoso ante San Miguel para ilusionar al pueblo rojinegro. Tras ausentarse en el empate a domicilio de Defe ante Gimnasia de Jujuy, Vecchio fue convocado por primera vez por Carlos Mayor e integrará el banco de suplentes en el encuentro de este lunes ante Agropecuario (17:00 por TyC Sports).
⚽ La Odisea nacional

Cuatro clubes con historia en la Primera División del fútbol argentino completan la segunda fecha de la Primera Nacional. Colón-Chicago (20:00 por TyC Sports) y San Martín de Tucumán-Ferro (22:00 por TyC Sports) comparten una obsesión: regresar a la máxima división. Atravesados por diferentes escenarios, bagajes e historias, la noche del lunes representará un buen termómetro para empezar a descubrir si sus sueños están sostenidos por argumentos reales.
Colón: su colapso fue demasiado abrupto. Finalista de la Sudamericana 2019, fue campeón de la Liga Profesional en 2021 y alcanzó los octavos de final de la Libertadores 2022. Pero desmantelaron el plantel y en diciembre de 2023 perdieron la categoría después de ocho años en continuado. Poderoso en el Nacional, la jerarquía de sus nombres parecía suficientes para salir del purgatorio en el primer año.
Y el Sabalero fue arrasador durante la primera mitad del campeonato pero se derrumbó en el segundo semestre, terminó metiéndose por la ventana al reducido y quedó afuera en la primera fase ante All Boys. Con un once a priori más modesto en nombres propios, apuntalado con el retorno de Emanuel Gigliotti y la incorporación de Joel Soñora, debutó con un empate en casa ante Temperley.
Nueva Chicago: Mataderos todavía se lamenta e intenta encontrarle razones al empate que Brown de Adrogué le robó en los últimos minutos de la última fecha del campeonato de 2024. El banquete estaba servido y el Torito había desperdiciado una infinidad de chances para sellar el resultado que aseguraría su clasificación a la final por el ascenso ante San Martín de Tucumán y el descenso de Brown. Pero el Tricolor fue a la carga y Facundo Ferrero, uno de los mejores arqueros del campeonato, falló en el momento menos indicado: Gabriel Tellas decretó el 1-1 a los 95'.
La historia terminaría mal para ambos: Chicago quedó afuera en la semifinal ante San Martín de San Juan -hoy en Primera- y Brown descendió a la B Metropolitana tras perder el desempate con Talleres de Remedios de Escalada. Con Ferrero en el arco, sin Tomás Bottari ni Franco Amarfil -ambos en Independiente Rivadavia- y con Chapu Braña en el banco, un Chicago que perdió a varias de sus figuras arrancó el torneo con el pie izquierdo: perdió en la República de Mataderos con San Telmo en el debut. Diez años después de su última experiencia en la máxima división, la banda del Torito necesita volver a Primera.
San Martín de Tucumán: sufrió en carne propia las dificultades de un formato imposible. El Ciruja finalizó en la cima de la Zona A con once puntos de ventaja sobre San Martín de San Juan después de una campaña extraordinaria con apenas cinco derrotas en 38 juegos. Pero en la B Nacional nada es directo: los líderes de cada zona deben enfrentarse entre sí para dirimir al primer ascenso. y Aldosivi, que se había metido en la final gracias a un milagro en la última fecha, le ganó por 2-0 en el Gigante de Arroyito. El golpe anímico fue significativo pare el conjunto de Diego Flores, el traductor que acaba de asumir en Gimnasia La Plata: cayeron en semifinales tras perder en La Ciudadela ante Gimnasia y Esgrima de Mendoza. Siempre candidato, el Santo arrancó con un magro 0-0 ante Almagro en Tres de Febrero.
Ferro: un gigante atascado en una pesadilla. Ferro, una institución modelo, supo ser uno de los equipos importantes de la máxima categoría. Lejos quedaron los tiempos de aquel inolvidable equipo de Carlos Timoteo Griguol que atravesó una época dorada en los ochenta con dos títulos en la máxima categoría. Ya son 25 años sin pisar la máxima división y Caballito sufrió mucho durante el último cuarto de siglo: con un club endeudado, descendió hasta la Primera B Metropolitana, fue gerenciado por Gustavo Mascardi y tomado por la justicia argentina hasta que en 2014 los socios recuperaron el club de la quiebra.
El sueño permanente es volver a su categoría: fueron a buscar a Alfredo Grelak, de sorprendente campaña en 2024 con San Telmo, y se reforzaron con varias figuras del Nacional y otras con pasado en primera como Fernando Monetti y Gonzalo Castellani. Pero no será fácil: la ilusión se chocó con un 0-0 en casa ante Güemes.
ℹ️ En Insiders entrevistamos a Salvador Daniele, un entrenador de cuarenta años de trayectoria. Su carrera es una línea de tiempo de la evolución futbolística.
Flashbacks dominicales

🎉 Rosario es de Central: Otro clásico para la historia. El Central de Ariel Holan, con Carlos Quintana como figura estelar, se impuso en el Coloso por 2-1 y estiró la paternidad a 20 partidos. Los goles fueron de Gaspar Duarte y Jáminton Campaz. El descuento de Ever Banega sobre el final fue inútil: Newell’s arrastra 16 años sin celebrar ante su clásico en el Estadio Marcelo Bielsa. El Canalla es líder de la Zona B y la Lepra de Keylor Navas se hunde en el fondo del Grupo A. Mariano Soso, con cinco caídas en seis juegos, podría ser la siguiente víctima de la silla eléctrica aunque por ahora resiste: "Tengo fuerzas y convicción, es una derrota que agrieta mucho". Este blooper entre Tomás Jacob y Luca Regiardo casi queda en la historia.
🧐 Gana pero no luce: el River modelo 2025 suma resultados pero sigue sin convencer. Venció en casa a Lanús por 1-0 con gol de Miguel Borja, quien también malogró un penal -¿Cómo no patea Gonzalo Montiel?-. Pese al triunfo, su invicto y su tercer puesto en la Zona B, el Millonario se mantiene en deuda desde lo futbolístico. Con la pólvora mojada, anotó apenas cinco goles en el campeonato. Y si bien apenas recibió uno, la cifra no es sinónimo de solidez defensiva: Franco Armani volvió a ser figura. Mariano de la Fuente analizó sus problemas estructurales.
🇦🇷 Sin título pero con Mundial: Argentina no consiguió quedarse con el trofeo del Sudamericano Sub-20. Aunque siempre es importante conquistar un título, el gran objetivo del torneo era la clasificación a la Copa Mundial Sub-20 que se disputará en Chile a partir del 27 de septiembre. Brasil, que había sido vapuleado por la Albiceleste en su debut, se quedó con el cetro y disfrutó de la derrota de su clásico ante Paraguay. Que el resultado no eclipse el buen funcionamiento del combinado de Diego Placente, con valores destacados como Milton Delgado -¿Será titular en el Boca de Gago?-, Claudio Echeverri, Valentino Acuña, Tobías Ramírez y Santiago Hidalgo.
🏆 El primero de muchos: la biografía de João Fonseca dirá para siempre que su primer título fue en Buenos Aires. El tenista brasileño está destinado a la grandeza. El próximo 21 de agosto celebrará sus 19 años pero este 2025 promete ser la temporada de su despegue. El futuro es ahora: en el Australian Open despachó en tres sets a Andrey Rublev y en el Argentina Open se impuso a Francisco Cerúndolo para levantar su primer trofeo.
Su cabeza y su tenis ya son de top ten. En Argentina demostró temple y personalidad para salir airoso de una semana con clima de Copa Davis: en el camino dejó a Tomás Etcheverry, Federico Coria, Mariano Navone y Cerúndolo. Ante Navone estuvo contra las cuerdas en más de una oportunidad y remontó escenarios que parecían imposibles con una característica de los grandes: ante la adversidad, se transforma en infalible. Fonseca es ahora 75 del mundo y continuará con su gira sudamericana en Río de Janeiro. ¿Cuándo se convertirá Buenos Aires en un ATP 500?
😴 Un Juego sin estrella: el All-Star Game de la NBA pasó una vez más sin pena ni gloria. Antes era el escenario en donde las grandes figuras encandilaban con lo imposible: hoy lo hacen todas las noches y llega en directo -o por intermedio de las redes sociales- para todo el mundo. La liga más importante de básquet del mundo consiguió globalizar su marca y transformarse en una usina de contenido durante los doce meses pero el evento es un problema: cada vez es menos atractivo para los fanáticos, para los espectadores casuales y hasta para los propios jugadores: LeBron James decidió bajarse minutos antes del encuentro.
Durante los últimos años, la NBA probó formatos en busca de un éxito que aún no llegó, aunque Stephen Curry siempre deja su magia. Este año fueron cuatro equipos, tres fueron diseñados por los analistas de NBA on TNT -Charles Barkley, Shaquille O'Neal y Kenny Smith- en base a los jugadores seleccionados por la votación y el cuarto fue el plantel ganador del Rising Stars Challenge. El equipo de Shaq, integrado por Tatum, Durant, Curry, Harden, Lillard, Jaylen Brown y Kyrie Irving, se quedó con el título. Tyler Herro (Miami) fue el ganador del concurso de triples y Mac McClung repitió como campeón de las volcadas por tercer año consecutivo.
🚨 ¿Cómo suscribirte a Playbook?
Buscá a Playbook en el listado de newsletters. Debería aparecerte como en esta imagen:
Tocá sobre el botón gris de la derecha. Si no lo hiciste aún, podés aprovechar para hacerlo también con el resto de nuestros newsletters. Debería quedarte como en esta imagen:
¿Querés apoyar económicamente a Insiders? Asociate a nuestro Club. ¿Recibiste este mail por primera vez? Podés suscribirte gratis y seguir los pasos para recibirlo todos los días.